inicia sesión o regístrate.
El 6 de septiembre pasado se llevó a cabo en el microestadio Delmi el encuentro provincial del Parlamento Juvenil. La jornada se desarrolló desde las 8 hasta las 19. Participaron 45 colegios, tanto de Salta capital como del interior.
El Parlamento Juvenil nace “con el propósito de abrir espacios de participación para que nuestros jóvenes intercambien, dialoguen y discutan entre ellos/as alrededor de temas que tienen una profunda vinculación con sus vidas presentes y futuras. El proyecto se propone continuar con un espacio de diálogo para que los jóvenes compartan sus visiones e ideas acerca de la escuela media que quieren”. Nada de esto se reflejó en la jornada. Fueron 11 horas agotadoras porque el lugar y la metodología de trabajo no eran los adecuados para el grupo etario.
En ningún momento hubo intercambio de ideas. Solo fue ponencia, es decir, exposición tras exposición, que se tornó cansador y aburrido por la falta de comodidad en lo que respecta a lo edilicio y el sonido. En relación con lo edilicio, estábamos sentados en los asientos de cemento sin respaldos, con altas temperaturas que hacían más agobiante la jornada. La pantalla no era adecuada: no se apreciaban las producciones de los alumnos y alumnas. El sonido no era el apropiado para el lugar, las primeras producciones se proyectaron sin sonido. Realmente nuestra experiencia fue poco feliz.
De los 45 colegios que tenían que exponer, nosotros estábamos en el puesto 38, es decir que tuvimos que esperar 9 horas para mostrar nuestro trabajo.
Nuestro turno llegó a las 17.20, pero a los 4 minutos y medio sentimos la chicharra y sabíamos que debíamos concluir. Realmente esta situación nos apena, ya que ni es el jurado evaluador nos prestaba atención. Algunos hablaban entre ellos, otros hablaban por celular. Por esta situación, nos sentimos usados, humillados y desvalorizados, porque no se respetó el tiempo estipulado de 10 minutos para la exposición. Todo lo que habíamos preparado, el tiempo invertido no fue valorado.
Ante esto nos preguntamos: ¿con qué criterio se seleccionaría la comisión que viajaría a Buenos Aires si no se nos dio la posibilidad de expresarnos y explicar en qué consistía nuestra propuesta socioeducativa? A esto hay que sumarle el viaje y el estrés que sentimos, porque era la primera vez que participábamos en una propuesta como esta.
Realmente es lamentable lo que pasó ese día. Tanto hablamos de democracia, de la participación ciudadana de los jóvenes, pero estas situaciones hacen que se pierda el entusiasmo por participar en propuestas como estas.
Participar implica ser parte de algo, comprometerse y como ese es nuestro lema, seguiremos trabajando para que el proyecto se haga realidad en nuestra institución y comunidad de Coronel Moldes.
Docente y alumnos/as del
Colegio Nº 5.148 Puerta de
Díaz - Coronel Moldes