¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Nueve alimentos clave para estudiar mejor

Jueves, 19 de septiembre de 2013 03:12
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con los exámenes de fin de año y la selectividad a la vuelta de la esquina, comienza la búsqueda de antídotos milagrosos que ayuden a retener mejor toda aquella materia que ha estado abandonada durante el verano. En este sentido, numerosos estudios científicos recogen la capacidad de determinados alimentos de mejorar el rendimiento del cerebro a la hora de realizar actividades cognitivas como estudiar. Lejos de ser un milagro, los siguientes alimentos recogidos por un diario español podrán ayudar a los estudiantes durante lo que resta del año:

Palta: muchos especialistas la recomiendan por su alto contenido en ácidos grasos omega 3 (grasas saludables) que favorecen el nivel de concentración.

Arándanos: según un estudio de la revista Forbes, son fortalecedores de la memoria a largo plazo. Ricos en vitamina C (antioxidantes), ayudan a activar las enzimas protectoras del cerebro y mejoran la memoria. Otra cualidad: contienen potasio, necesario para la generación de impulsos nerviosos.

Avena: se trata de un cereal beneficioso para la piel y para el sistema nervioso por su alto contenido de vitamina B1. Rico en proteínas y grasas saludables, favorece la memoria a corto plazo.

Huevo: los aminoácidos de la yema y la colina (vitamina B) mejoran la capacidad de atención y la memoria a largo plazo. Siempre con moderación para evitar problemas secundarios como el colesterol alto.

Leche: según un estudio de la Universidad de Tufts la vitamina B12, presente en la leche, el pollo, el pavo o los huevos, es muy importante para mantener las habilidades cognitivas y evitar el deterioro mental.

Nueces: recomendadas contra el colesterol, son además el fruto seco más eficaz de cara a una actividad intelectual gracias a su alto contenido en fósforo.

Té y café: la cafeína ayuda a la memoria siempre que se tome con precaución; es decir, un máximo de dos tazas al día, y la última ocho horas antes de dormir como mínimo. El té, además de cafeína, contiene L-theanina, que también ayuda a mantener la concentración.

Zanahorias: similar a la avena, tiene efectos beneficiosos para la piel y la memoria. A largo plazo, su consumo puede aumentar nuestra capacidad de retención gracias al antioxidante beta-caroteno.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD