inicia sesión o regístrate.
"Una avivada del Gobierno provincial y algún negociado a espaldas del pueblo”. De esa manera, vecinos de Campamento Vespucio, Coronel Cornejo y de cuatro barrios de General Mosconi calificaron a las obras de captación de agua que lleva adelante una empresa salteña y que se solventará con recursos del Fondo de Reparación Histórica.
El tendido se inicia en inmediaciones del puente de acceso a Campamento Vespucio y es la continuidad de unos trabajos realizados hasta hace tres años, pero que fueron suspendidos por la férrea oposición de esos mismos vecinos.
En ese momento se pretendía instalar una planta de bombeo de la empresa Aguas de Norte para captar agua que proviene del Dique Itiyuro y sacar de operaciones a la planta El Aguay con el argumento de que su funcionamiento y mantenimiento era muy oneroso para las arcas de la empresa.
Los vecinos llegaron hasta la huelga de hambre y de esa manera el proyecto quedó suspendido.
En estas últimas semanas la información para los vecinos no fue sencilla de conseguir; luego de varios meses de averiguar e indagar, los vespuceños pudieron enterarse de que las nuevas redes, que parten de una planta de bombeo ubicada en la zona de Lomitas (Entre Mosconi y Vespucio), de propiedad de Aguas del Norte aprovisionará de agua a una decena de barrios de ambas localidades, retomando así aquel viejo proyecto. Pero curiosamente se trata de comunidades que actualmente no tienen problemas y, por el contrario, son casi privilegiadas por la cantidad y la calidad del vital elemento que reciben desde El Aguay.
Reserva
El Aguay es una reserva ubicada 10 kilómetros al oeste de Campamento Vespucio y se forma por los innumerables arroyos que bajan de los cerros y de las vertientes.
El agua de esa región proviene del Alto Río Seco y de algunas lagunas y se filtra a través de las rocas basálticas de los cerros, por lo que guardan las mejores propiedades para el consumo humano; por ese motivo su calidad de mineralizada es inmejorable y la cantidad, más que suficiente para todo el año .
Si bien gran parte del departamento San Martín padece durante todo el año la deficiente calidad del servicio de agua, situación que se acentúa en los meses de intenso calor, Campamento Vespucio, Coronel Cornejo y cuatro barrios de Mosconi no tienen ese grave inconveniente porque desde hace décadas reciben la provisión desde El Aguay. Por eso a los vecinos les extrañó cuando, hace algunos meses, comenzaron a observar la colocación de cañerías que van desde la zona de Lomitas hasta los barrios de Campamento Vespucio y otros de General Mosconi como Policial y Kilómetro 1.
Los vecinos reclaman que usen esos fondos para obras de gas
“Nuestra preocupación comenzó en el 2010 pero se acentuó en estos días porque estamos convencidos de que la intención del Gobierno es continuar con la planta de bombeo entre Mosconi y Vespucio, más precisamente en Lomitas, que había sido suspendida luego de diversas manifestaciones que realizamos en ese momento. Lo que quieren es inhabilitar el Aguay”, explica Marta Wierna, una de las vecinas que el viernes se reunió con el senador por el departamento San Martín, Santiago Payo, y con el diputado Mario Angel.
Ambos legisladores demostraron saber poco y nada del tema y, al ser consultados por El Tribuno, solo respondieron con algunas frases hechas como para salir del paso y nada más.
En la actualidad una empresa salteña está realizando la colocación de una nueva red de agua domiciliaria pero conectadas a la bomba de impulsión que llevaría el agua desde Lomitas, en General Mosconi, hasta Vespucio, con todo lo que eso implica. La primera de las localidades solo recibe el agua que le sobra a Tartagal y a todos los parajes que se ubican a lo largo del acueducto desde el Río Itiyuro al sur a lo largo de más de 45 kilómetros.
Por ese motivo no es extraño que Mosconi, durante el verano, carezca de agua semanas enteras y que los vecinos solo reciban un poco por las noches, cuando baja el consumo en el resto de las localidades.
La gente de Vespucio ya sabe lo que sucederá si el Aguay sale de sistema y solo deben aprovisionarse del agua que proviene de sistema Itiyuro.
Marta, junto a otros vecinos que se reunieron con los legisladores, les solicitaron “que pidan informes y que se suspenda esa obra que están construyendo para captar agua desde la bomba, justamente en los barrios que reciben la provisión desde el Aguay; que usen esos fondos para colocar gas que realmente es necesario”, opinó.
Pero los vecinos tienen más información en referencia a El Aguay: “Sabemos que hay una empresa que está deforestando cientos de hectáreas en la zona oeste de Vespucio y que tienen los títulos de la tierra donde se encuentra El Aguay. Estos empresarios están negociando con el Gobierno provincial para que El Aguay sea declarado como reserva de agua privada”, se quejaron y agregaron que “Más allá de que la constituciones nacional y provincial establezcan que esta riqueza natural, como es el agua, no puede tener un dueño, ya se sabe de qué manera "se respeta' la Carta Magna en el país y la provincia”.
Críticas al intendente
Si hay algo que los pobladores del municipio de Mosconi saben desde hace casi un año es que el intendente, Julián Albarracín, hace mucho que no tiene injerencia ni maneja la administración municipal.
“Le preguntamos a Albarracín y, según él, esta colocación de redes era una obra prevista para el año 2011 en el Fondo de Reparación Histórica, que se iba a realizar en barrio Policial de Mosconi y Barrio Kilómetro 1 de Vespucio. Dijo que se trataba de un cambio de cañerías”, señalaron.
“Albarracín no está informado y nos dio una explicación increíble: que se destinará un millón de pesos en redes de agua para un barrio que tiene ese servicio en inmejorables condiciones. Así, las viviendas de estos barrios van a tener dos redes diferentes de agua domiciliaria, una que proviene de El Aguay y otra de la captación de Lomitas”, se mofaron.
Pero otro detalle no pasó desapercibido para los vecinos: “A diferencia de lo que sucede con cualquier obra del Fondo, no se colocó ningún cartel mientras normalmente se hace la propaganda mucho antes de que comience la obra; y cuando fuimos a preguntarle a la gente que estaba dirigiendo los trabajos nos respondieron que estaban colocando fibra óptica primero y después dijeron que en realidad se trataba de redes de gas. Pero siempre ocultaron que se trataba de redes de agua; creemos que entre colocar fibra óptica y hacer acueducto alguna diferencia debe haber, no puede ser una confusión de los operarios”, denunciaron.
Para Wierna “no hay duda de que se quiere hacer algo "bajo poncho' y que es una avivada del Gobierno provincial, pero que tengan la seguridad que aquí no se la vamos a hacer fácil”.
“Los vecinos tienen miedo que se saque de sistema a El Aguay y que sean aprovisionados por el Itiyuro. Vamos a pedir informes”, dijo el diputado Mario Angel.