¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Francisco, contundente: “Jamás he sido de derecha”

Viernes, 20 de septiembre de 2013 09:15
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Fiel al estilo frontal y directo que lo caracteriza, el papa Francisco brindó importantes definiciones de los temas más sensibles para la Iglesia católica, así como de su pasado e ideología, durante una entrevista de 29 paginas publicada ayer en una revista de la Orden de los Jesuitas, en la que aseguró que nunca fue de derecha.

“No habré sido ciertamente como la beata Imelda, pero jamás he sido de derecha. Fue mi forma automática de tomar decisiones la que me creó problemas”, afirmó el Pontífice, entrevistado por el jesuita Antonio Spadaro en la revista “La Civiltá Cattolica”. En un reportaje que muestra la esencia más profunda de su pensamiento, Francisco habló de todo: aborto, homosexualidad, divorcios, etc.

El Santo Padre también hizo referencia a su entrada en la Compañía de Jesús: “Me impresionaron tres cosas, su carácter misionero, la comunidad y la disciplina. Y esto es curioso porque yo soy un indisciplinado nato, nato, nato”, recalcó.

Pero, para él, la comunidad fue esencial. “No me veía sacerdote solo: tengo necesidad de comunidad y lo deja claro el hecho de haberme quedado en Santa Marta”, la residencia en la que habita en el Vaticano.

Francisco rememoró también la época en la que fue superior de los jesuitas: “En mi experiencia de superior en la Compañía, si soy sincero, no siempre me he comportado así (como ahora), haciendo las necesarias consultas. Y eso no ha sido bueno. Mi gobierno como jesuita, al comienzo, adolecía de muchos defectos”, dijo.

“Corrían tiempos difíciles para la Compañía: había desaparecido una generación entera de jesuitas. Eso hizo que yo fuera provincial aún muy joven. Tenía 36 años, una locura”, explicó antes de continuar con otra autocrítica.
“Había que afrontar decisiones difíciles, y yo tomaba mis decisiones de manera brusca y personalista”, añadió.
Jorge Bergoglio asumió como superior provincial de los jesuitas en la Argentina en 1973 y continuaba en ese cargo cuando se instauró la última dictadura militar, en 1976, en la cual secuestraron a sacerdotes cercanos a la Compañía.

“Mi forma autoritaria y rápida de tomar decisiones me ha llevado a tener problemas serios y a ser acusado de ultraconservador. Tuve un momento de gran crisis interior estando en Córdoba. Fue mi forma autoritaria de tomar decisiones la que me creó problemas”, señaló el Santo Padre.

Entrevista Al Papa Francisco by El Tribuno

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD