¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Expectativa por la Corte y la Iglesia

Martes, 24 de septiembre de 2013 02:26
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El cura Julio César Grassi ya está preso por abuso y corrupción de un menor, pero aún queda una instancia por apelar y también es una incógnita cuál será la reacción de la Iglesia católica. El sacerdote que creó la Fundación Felices los Niños, en la que cometió los delitos por los que fue condenado, aún dispone de una instancia de apelación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a pesar de haber recibido tres fallos en su contra que lo condenan a 15 años de prisión. 

Si el máximo tribunal argentino no acepta el caso quedará en firme la pena que pesa sobre el cura y si lo hace deberá analizar el caso. Mientras los magistrados estudian la causa para fallar en consecuencia, el sacerdote deberá continuar preso.
Conocida la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número 1 de Morón, el fiscal de la causa Alejandro Varela se mostró escéptico sobre si Grassi pueda recurrir a la Corte Suprema de la Nación, como pretende su defensa. A criterio del funcionario judicial, el cura ni sus abogados tienen argumentos para que sea considerada esa nueva instancia superior.
Varela dijo que lo que hizo Grassi y su defensa durante todo este período fue “una ingeniería de obstaculización”, y agregó que si bien el imputado puede defenderse, debe haber “una lealtad procesal”.
“Nos costó años llegar a esto, pero se le hicieron lugar a los planteos. Entiendo que se empieza a aplicar la ley. Pedí que seamos todos iguales ante la ley y que no haya fueros especiales para nadie. Entiendo que se cierra una etapa”, argumentó.
Anoche se esperaba una postura oficial de la Iglesia católica sobre este nuevo fallo que involucra a uno de sus sacerdotes. Pero hasta el cierre, no se había difundido ningún comunicado oficial.

Caso cerrado
El abogado Juan Pablo Gallego, quien representa a una de las víctimas de abuso sexual por la cual fue condenado el sacerdote Grassi, indicó que la Corte Suprema de Justicia bonaerense dio carácter definitivo a la sentencia contra el sacerdote, a quien calificó de “antisocial”.
“El caso está terminantemente terminado, más allá de la cautela, pero la corte provincial hizo sentencia definitiva y se lo hizo saber al acusado y la defensa”, expresó. El defensor dijo que está conforme con el fallo. “Era lo que esperábamos y la única alternativa era la aplicación de la ley”, cerró Gallego.

Un proceso judicial de once años

 

La causa en la que el sacerdote Julio César Grassi fue procesado lleva once años en la Justicia bonaerense, con un juicio de por medio, en el que fue condenado a 15 años de prisión por “abuso sexual agravado y corrupción de menores”.
Pese a la condena que en 2009 le dictó el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC), el cura solo estuvo detenido 70 días, 30 al comienzo de la causa y 40 en su domicilio.


Estos son algunos de los puntos claves de una causa controvertida:

* Julio César Grassi nació el 14 de agosto de 1956 en Lomas de Zamora, y en 1987 se consagró sacerdote. El 23 de diciembre de 1993 creó la fundación Felices los Niños en Hurlingham.

* La denuncia en su contra se originó en 2000, y fue de forma anónima. En octubre de 2002, una investigación periodística dio a conocer el hecho.

* Tres jóvenes, quienes fueron conocidos por los pseudónimos Gabriel, Ezequiel y Luis por ser menores de edad, declararon que Grassi abusaba de ellos dentro de la Fundación Felices los Niños.

* El 21 de noviembre de 2002, la jueza de garantías del juzgado número 1 de Morón, Mónica López Osornio, dispuso su procesamiento por abuso sexual agravado contra un menor y corrupción en dos casos y dispuso su libertad morigerada.

* 18 de octubre de 2003, la jueza Osornio eleva la causa a juicio oral.

* El 19 de agosto de 2008, después de varias idas y vueltas, comienza el juicio oral con una acusación contra Grassi por 17 hechos de abuso sexual y corrupción.

* En abril de 2009, durante el juicio, la fiscalía pidió una pena de 30 años de prisión y los abogados de las partes querellantes pidieron penas que oscilaban entre 20 y 37 años.


* El 10 de junio de 2009, la Justicia de Morón condenó a Grassi a 15 años de prisión, por dos hechos de abuso sexual y corrupción agravada de menores.

* El 20 de septiembre de 2010, el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Morón -integrado por los jueces Luis Andueza, Jorge Carrera y Mario Gómez- resolvió que Grassi permanezca en libertad hasta que la sentencia quede firme.

* En octubre de 2011, en una entrevista en el programa de Mauro Viale, Grassi habla del caso y los denunciantes, cuando tenía expresamente prohibido hacerlo para mantener su libertad provisoria.

* El 22 de abril de 2013, el Tribunal de Morón ordena su detención por violar las condiciones de su libertad, pero la decisión es apelada.

* El 18 de septiembre de 2013 la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires confirmó la condena a 15 años de prisión por abuso sexual agravado y corrupción de menores.

* Un día más tarde, la Sala Sexta del Tribunal de Casación Penal, a cargo de los jueces Horacio Daniel Piombo y Ricardo Maidana, pidió la detención de Grassi por haber violado la restricción de referirse a las víctimas.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD