inicia sesión o regístrate.
Cuatro intendencias de la región andina de Salta, Jujuy y Catamarca elaborarán una oferta turística unificada que incluya todos los servicios y atractivos que la Puna ofrece a los visitantes.
Representantes de las áreas de Turismo de San Antonio de los Cobres y Tolar Grande (Salta), Susques (Jujuy) y Antofagasta de la Sierra (Catamarca) se reunirán hoy, junto a operadores turísticos de cada comuna, en Susques.
El objetivo es comenzar en el mediano plazo la promoción a nivel nacional de un circuito unificado, con recorridos que abarquen las tres provincias y con información completa a disposición de los turistas y de las agencias de viajes.
Las cuatro intendencias conforman la Unión Interprovincial de los Pueblos Andinos (Unipa) y trabajan en conjunto desde hace más de un año en proyectos productivos varios, entre ellos el desarrollo del corredor turístico andino.
Un mapa diferente
Cabe señalar que el plan de turismo propuesto por las comunas resultó ganador del segundo llamado del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural.
Con el dinero otorgado realizarán el diseño y publicación del primer mapa del corredor de la Puna.
Este contendrá información sobre los principales atractivos naturales y culturales de la región; servicios de alojamiento, gastronomía y entretenimiento. También datos de accesibilidad vial, rutas y caminos.
Para su elaboración y promoción el proyecto recibió $20 mil del Fondo Ciudadano.
Azucena Salva, titular del Area de Turismo de San Antonio de los Cobres, adelantó que el mapa podría estar listo en un mes aproximadamente.
“Aún restan realizar varios relevamientos para contar con la información lo más completa posible”, dijo Azucena Salva a El Tribuno.
Agregó que la idea es presentarse en las grandes ferias de turismo nacionales e internacionales no ya como municipios por separado, sino como región. “No podemos crecer solos. Debemos hacerlo como una región que comparte una misma geografía, cultura e historia”, sostuvo.
Pavimentación
Otra de las preocupaciones de la Unipa es la realización de obras viales, como la pavimentación de las rutas nacionales 51 y 40.
“En este encuentro definiremos también los problemas más urgentes en infraestructura vial y en comunicaciones, que representan un gran problema para la Puna”, dijo Salva.