inicia sesión o regístrate.
Tal como se esperaba, el diputado nacional por Salta Somos Todos, Alfredo Olmedo, se mantuvo ayer fiel al pacto que mantiene con el Gobierno nacional. Mientras toda la oposición permaneció abroquelada afuera del recinto de sesiones para tratar de hacer fracasar el debate, alrededor del mediodía el millonario sojero ingresó al hemiciclo de la cámara baja y ocupó su banca, echando así por tierra cualquier intento por despegarlo del oficialismo. El aporte de Olmedo permitió al kirchnerismo reunir los 129 diputados que necesitaba para comenzar a debatir el Presupuesto 2014, que la Presidenta quiere tener aprobado antes de los comicios del próximo 27 de octubre.
Además de las críticas de los principales referentes de la oposición (ver recuadro), la decisión de Olmedo tuvo amplia repercusión en la prensa nacional. Los sitios web de los principales diarios del país destacaron que su aporte fue clave para que el kirchnerismo pudiera debatir el proyecto que pedía el Gobierno, y mencionaron que últimamente el salteño es un aliado incondicional del oficialismo.
Molesto por las críticas, Olmedo se mostró desafiante: “Voy a pedir que el que no dé quórum no pueda hablar en el recinto. Se necesitan más aradores y menos oradores”, dijo a El Tribuno antes de entrar al recinto.
El “príncipe de la soja” dio quórum pese a que anunció que iba a votar en contra del Presupuesto y de la prórroga del impuesto al cheque, pero adelantó que pensaba acompañar la prórroga del impuesto a los cigarrillos.
Malos antecedentes
Aunque Olmedo se molesta con aquellos que señalan su afinidad con el Gobierno nacional e insiste en ser parte de la oposición, desde mediados del año pasado se volvió un actor clave para que el oficialismo pueda debatir algunos proyectos rechazados ampliamente por el resto de los bloques opositores.
Por ejemplo, el debate del paquete de leyes que formaban la “reforma judicial” hubiera sido imposible sin la presencia de Olmedo en el recinto; pese a que luego terminó votando en contra de los proyectos más polémicos. Si él no hubiera dado quórum, la sesión no se hubiera podido realizar.
Lo mismo ocurrió cuando se trató el acuerdo entre el Gobierno nacional y el de Irán, que supuestamente iba a destrabar la investigación de la causa AMIA. Olmedo dio el quórum que permitió tratar el proyecto, aunque luego terminó votando en contra de la iniciativa.
En estas dos últimas oportunidades Olmedo argumentó en los medios de comunicación que “me pagan para ir a las sesiones”. Ese principio, sin embargo, no tuvo validez cuando se trataron dos proyectos que otorgaban nuevos derechos a los trabajadores, como fueron las leyes de Trabajadores Rurales (que debería interesarle en términos personales) o la de Empleadas Domésticas. En ambos casos estuvo ausente.
El tratamiento de las leyes de extranjerización de la tierra (que puso límites a las tierras en manos de extranjeros) y la ley antiterrorista, que fue cuestionada por organizaciones sociales, también encontraron vacía la banca de Olmedo en Diputados.
Las opiniones
CLAUDIO LOZANO
“No me sorprende que Olmedo le haya dado quórum otra vez al oficialismo” expresó el legislador del Frente Amplio Progresista. “En general, de Olmedo no me sorprende absolutamente nada. A veces da quórum y otras no, depende como venga la mano. Olmedo no es alguien que tenga posiciones muy firmes sobre nada”.
GERARDO MILMAN
“No es nada raro que Olmedo haya dado quórum porque después de que se demorara el trámite judicial en una acusación gravísima por esclavitud en sus campos, Olmedo viene dándole quórum al oficialismo en todas las sesiones. Estuvo ausente un tiempo y después se transformó en un constante aliado del Gobierno”.
EDUARDO AMADEO
“Para mí que Olmedo haya dado quórum no es nada sorprendente, ya que lo he visto muy cerca del Gobierno todo el tiempo. El diputado Olmedo ha estado primero en contra, después a favor y ahora a favor. Ese es su estilo. Imagino que su accionar debe ser una estrategia política” dijo el legislador del PJ disidente.
RICARDO GIL LAVEDRA
El presidente del bloque de diputados nacionales del radicalismo aseguró: “No me sorprendió que Alfredo Olmedo haya dado quórum porque, en la práctica, muchas veces ha sucedido esto. Por eso no me extraña que Olmedo le haya facilitado el tratamiento del Presupuesto 2014 al kirchnerismo”.