PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
16 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Una visita a Humahuaca

Jueves, 26 de septiembre de 2013 02:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 

Postes con líneas como parte del paisaje y una gran decepción, es lo que sentí al visitar la Humahuaca que, orgullo argentino fue designada patrimonio histórico de la humanidad. A mi humilde entender cada lugar y/o espacio así reconocido, debe mantener su estado histórico, tal como se gestó, para que las generaciones futuras puedan también apreciar su magnitud. Hace pocos años, tuve oportunidad de visitar este sitio que ya algún detalle negativo mostraba, pero lo observado hace pocos días (9-

9-13), realmente causó en mi la indignación propia de quien valora la historia, sus próceres, sus orígenes y sus diversas culturas que la conformaron hasta hoy. Como persona de empresa, considero aceptable por lógica el desarrollo de todo tipo de actividad comercial, productiva, industrial, etc.; pero sí llevando a cabo la misma en espacios adecuados que -reitero- respeten la conformación del monumento.

Antes, me llamó la atención los tendidos de líneas y postes que, con los adelantos de hoy, bien pudieron ser subterráneos (hoy se está realizando), pero sumado a esto se observan puestos de venta en espacios que afectan el sentido del paisaje, circulación indiscriminada de vehículos, (debería ser peatonal para conservar su estilo), edificaciones con moderna tecnología, ignorando trazas y diseño originales lo cual podría haberse realizado con materiales que asimilen lo colonial del lugar. Pero sumado a esto, el puesto ferial tipo "saladita", pesa por sobre el resto marcando la polución con que el sistema, (y digo sistema incluyendo municipio, gobierno provincial, nacional y organismos responsables del patrimonio) perdiendo todos los conceptos válidos que justifiquen su continuidad.

Cuidado; esto también es cosa nuestra y somos responsables de su protección, ya que no podemos distraer la atención ante avasallamientos de ésta índole, o accederemos pasivamente como al cambio de los feriados por los fines de semana "turísticos" que barren con nuestra cultura regional y nacional.

Es por eso que me dirijo a los gobernantes para que levante este desafío. Si lo hace, dará muestra cabal del cumplimiento de su deber como funcionario y considere los medios que lleven a mantener estos espacios de una historia como la que cuenta nuestra Argentina dentro de la originalidad y respeto que siempre merecieron en el tiempo.

 

Jorge M. Diván

Ciudad

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD