¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Buscan evitar dolores de cabeza con el voto electrónico

Miércoles, 04 de septiembre de 2013 01:32
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la participación de 927 listas en Salta y las 44 alternativas en la capital comenzaron las observaciones y dudas en torno a la forma de utilización del voto electrónico. El sistema será utilizado por el ciento por ciento de los salteños en las primarias provinciales del próximo 6 de octubre y ya surgieron algunos cuestionamientos que buscan ser evacuados por el Tribunal Electoral de la Provincia.

Es que desde diversos espacios políticos opositores ya habían planteado que de algún modo el sistema se inclinaría por favorecer a algunos de los candidatos oficialistas.

En diálogo con El Tribuno, Teresa Ovejero, la secretaria del Tribunal Electoral de Salta, adelantó algunas de las soluciones que buscarán de cara a optimizar el sistema.

En el momento de la votación, el primer cuestionamiento se centraba en la forma que entrarían las 44 alternativas que hay en la capital en la pantalla. Para esto, el Tribunal Electoral propone una “pantalla intermedia” en la que en vez de visualizar la cara del precandidato en primer término se visualizara el partido o la alianza. En la pantalla siguiente recién se verá la cara de los precandidatos. De acuerdo a lo que Ovejero consignó, esta “pantalla intermedia” sería la única en la provincia.

En la categoría diputados (son 34 en la capital) entrarían todos en una sola pantalla, aunque con fotos muy pequeñas.

En cuanto al orden de los precandidatos, de izquierda a derecha, Ovejero advirtió que será “aleatoria”. Sí aclaró que los partidos o alianzas que presenten más de una alternativa estarán agrupados.

Mientras, el viernes mantendrán una reunión con apoderados de los partidos y técnicos que realizarán el soporte técnico en las PASO provinciales.

Los riesgos de siempre

“Votar con computadoras es abrir una puerta grande al fraude”, había afirmado tiempo atrás Richard Stallman, el líder del movimiento del software libre en el mundo y uno de los especialistas más reconocidos en el ámbito de la seguridad informática.

Es que la digitalización del acto electoral implica que se genere cierta desconfianza a partir de la instalación, del diseño y al momento del recuento final del voto.

 

.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD