¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
30 de Junio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Doble revés judicial para Jaime por hurto de pruebas y la tragedia de Once

Miércoles, 04 de septiembre de 2013 01:32
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Fue un día que nunca olvidará. El exsecretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, fue condenado ayer a seis meses de prisión en suspenso por la sustracción de pruebas en la causa que afronta por presunto enriquecimiento ilícito, pero además recibió otro duro golpe judicial por parte de Sala III de la Cámara Federal de Casación, esta vez relacionado con la tragedia de Once.

Jaime pensaba que iba a salir limpio del ocultamiento de tarjetas personales en el bolsillo cuando los policías y funcionarios judiciales requisaban la vivienda en busca de pruebas. Esas tarjetas, según consignaba la investigación por supuesto enriquecimiento ilícito, eran la prueba de que Jaime estaba como director gerente de “Cerro Motos”, la empresa en que se desempeñaba como ejecutivo uno de los hijos del ministro de Infraestructura y Planificación, Julio De Vido.

“La verdad que no tiene ningún sentido este veredicto”, manifestó Jaime a los periodistas.

Pero el que sí le encontró sentido fue el Tribunal Oral Federal N§ 2 de Córdoba, que además de la condena le impuso el pago de las costas del juicio, que determine domicilio fijo, el requisito de no moverse a otro sitio “sin avisar al tribunal”, y someterse “al cuidado del Patronato de Presos y Liberados”.

Y sobre llovido, mojado, porque después llegó el fallo de la Sala III de la Cámara Federal de Casación, que rechazó los recursos extraordinarios presentados por la defensa del Jaime y del exinterventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Pedro Ochoa Romero, por la tragedia de Once.

De esta manera el extitular de Transporte y otros exfuncionarios procesados por la tragedia ferroviario, que dejó 51 muertos y más de 700 heridos en febrero de 2012, no podrán recurrir esas resoluciones ante la Corte Suprema de Justicia, por lo que quedó allanado el camino para el inicio del juicio oral.

Cabe destacar que entre los 29 procesados en la causa, además de Jaime, figuran el exsecretario de Transporte Juan Pablo Schiavi y los dueños de TBA Claudio y Mario Cirigliano. Y junto a Ochoa también está el exinterventor de la CNRT Antonio Sicaro, además de Marcos Córdoba, el maquinista de la formación que el 22 de febrero chocó contra el paragolpe del andén 2 de la terminal de Once.

En 2005 Jaime era el responsable del manejo de 2.000 millones de pesos por año destinados a subsidiar el transporte, razón por la cual era conocido como “el señor de los subsidios” . Ya en esa época la Oficina Anticorrupción (OA) se había presentado como querellante en una causa penal en su contra.

A pesar de su renuncia, Jaime continuó acumulando querellas judiciales, ya que se presentaron más de treinta denuncias judiciales y veinte procesos judiciales.

Jaime es el segundo funcionario “K” condenado en un juicio. La exministra de Economía Felisa Micelli recibió cuatro años de cárcel por el hallazgo de dinero en una bolsa en el baño de su despacho de Hacienda, plata cuyo origen no pudo justificar.

Presión por la tragedia ferroviaria

Familiares de víctimas de la tragedia de Once pidieron que el Tribunal Oral Federal 2 fije “dentro del menor tiempo posible” la fecha de inicio del juicio por el accidente ferroviario que provocó 51 muertos y más de 700 heridos.

Allegados a las víctimas ratificaron su confianza en la Justicia, tras manifestarse conformes con la decisión de la Sala 2 de la Cámara de Casación Penal de rechazar por “inadmisibles” los recursos interpuestos por exfuncionarios procesados en la causa. “Desde hace 18 meses hemos reafirmado incontables veces nuestra confianza en la Justicia”, aseguraron.

El material ferroviario

Entre las causas figuran los pagos a empresas por “contratos de consultoría”, la compra de material ferroviario a España y Portugal, licitación del tren de alta velocidad, entre otras.

Compra de aviones

Otra investigación que cobrará impulso es la compra de aviones de Austral a Embraer. Se investiga si se pagaron sobreprecios en la operación de compra de 20 aviones a la empresa brasileña

Las dádivas y Once

Jaime también está procesado por dádivas (haber recibido favores de empresarios del trans-porte a los que debía controlar) y por la tragedia ferroviaria de Once.

Los bienes personales

Con un sueldo de $10.000 por mes llegó a vivir en las zonas más caras de Capital y Gran Buenos Aires, además de tener un avión, un hotel, autos, motos, un yate y varias casas de fin de semana.
 


 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD