PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
11 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Indignación de vecinos en barrio Parque Belgrano

Domingo, 08 de septiembre de 2013 01:48
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hace dos semanas los vecinos de la primera y segunda etapa del barrio parque Belgrano nos vimos sorprendidos por la presencia de obreros que alambraron los espacios verdes que están sobre la avenida Honorato Pistoia (primera y segunda cuadra). Lo primero que pensamos era que después de vivir más de 25 años en el barrio, teníamos la suerte de que la Municipalidad se había acordado de los vecinos y nos iba a mejorar las plazas, que con esfuerzo personal los vecinos cuidan. ­Oh, sorpresa­ después de una semana de elucubraciones apareció un cartel de construcción de 18 viviendas del IPV. ¿Cómo es esto posible? Esos espacios estuvieron abandonados por las instituciones del estado y ahora aparecen construyendo viviendas en nuestras plazas. Nos parece un atropello. Estamos conscientes del déficit habitacional, pero ¿es necesario hacerlo sobre los pocos espacios verdes que hay? Los vecinos del Parque Belgrano cuidamos nuestro barrio dentro de nuestras posibilidades. Los dos espacios verdes donde piensan construir tienen hermosos árboles nativos: yuchanes, sauces, lapachos rosados, jacarandás y algarrobos que los vecinos plantamos y regamos por años y que ahora -si estos proyectos avanzan- los arrancarán de cuajo. Allí juegan nuestros hijos todo el año y es donde nuestros adolescentes se juntan a jugar al fútbol y a charlar. Nos parece -repito- un atropello a los vecinos. Necesitamos más espacios verdes, que tengan juegos, bancos, canchas, canteros, muchos árboles, para que la gente disfrute. En estos días escuché a un funcionario de Ambiente de la Municipalidad decir que el Sr. Intendente está enamorado de la plaza 9 de Julio. Parece que es novio fiel, de solo una sola novia, porque los otros espacios no existen. Observar el arbolado público, las plazas, el Parque San Martín, el 20 de Febrero, dan ganas de llorar. Los espacios verdes en los barrios son fundamentales, a los padres todavía nos gusta ver jugar enfrente de nuestras casas a nuestros hijos. ¿Cuándo habrá políticas de protección a los espacios verdes de los barrios y del arbolado público en general? Pedimos encarecidamente que no nos destruyan nuestras plazas del parque Belgrano, no arranquen los árboles, que más bien los arreglen, foresten, para que la campaña de Salta la ciudad más linda no sea una burla. El tratamiento de los espacios verdes de una ciudad dice mucho de sus habitantes, pero fundamentalmente de sus funcionarios. El jardín de una casa es el broche de oro que habla de cuánto hacemos por tener un entorno más agradable. Lo mismo que el arbolado y los espacios verdes, dice mucho cuanto queremos los salteños y funcionarios a nuestra Salta querida.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD