¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Autónomos, nueva recategorización con los límites desactualizados

Domingo, 26 de enero de 2014 01:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La obligación fiscal del trabajador independiente se deberá cumplir en tiempo y forma para normalizar la situación fiscal

Los autónomos afrontarán una nueva recategorización bajo límites desactualizados.

Quienes realicen actividades de forma independiente deberán poner al día su situación ante la Afip en base a parámetros que llevan más de siete años sin ajustarse.

La obligación fiscal del trabajador independiente se deberá cumplir en tiempo y forma para normalizar la situación fiscal.

El monto total de ingresos que percibió el trabajador autónomo durante el año pasado determina si el contribuyente debe saltar de categoría, aumentando así su cuota mensual a cancelar.

Los tributaristas consideran que en este escenario hay “inequidad grave que se generará por la falta de adecuación de los parámetros de ingresos brutos para el encuadramiento de los autónomos en las diversas categorías”.

Si bien -en los últimos tiempos- el aporte mensual a cancelar se ha ido elevando periódicamente, respetando una cláusula de repotenciación periódica, nada se ha previsto respecto a la actualización de los montos de ingresos brutos obtenidos, base para encuadrarse en una u otra categoría.

Los valores se han mantenido sin alteración alguna desde el dictado del decreto 1866/06, previendo montos de entre $15.000 y $30.000 anuales.

Asimismo, los significativos incrementos en el aporte mensual a cancelar no constituyen el único problema que deben afrontar los cuentapropistas. Ante la recategorización, un sinnúmero de estos trabajadores, por el mero efecto de la inflación, deberán saltar a una categoría superior, lo que puede llegar a un incremento del pago mensual cercano al 60%.

Los expertos que asesoran a autónomos consideran que “se impone un sinceramiento de todos los parámetros objetivos contenidos en la legislación tributaria”.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD