¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Bonistas harán oferta a los “fondos buitre”

Domingo, 26 de enero de 2014 01:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un grupo de tenedores de bonos argentinos acordaron finalmente elevar una propuesta a lo fondos buitre para que ingresen al canje reabierto por el país y desistan de sus demandas en tribunales norteamericanos.

Se trata de unos veinte fondos de inversión internacionales con tenencias cercanas a los 7 mil millones de dólares en títulos de la deuda argentina.

La intención anunciada es cederles a los fondos buitre como NML Elliot y Dart una porción del rendimiento de los bonos reestructurados que cobrarían entre 2014 y 2018.

A cambio, los fondos buitre deberían ingresar al canje de deuda, que fue reabierto por el Gobierno argentino en condiciones similares a los realizados en 2005 y 2010 y desistir de sus demandas en tribunales norteamericanos.

Los impulsores

La propuesta es impulsada por los fondos Fintech y Gramercy, entre otros.

Para concretar la oferta requieren alcanzar el visto bueno de entre el 75 y 85 por ciento de los tenedores de bonos argentinos.

De acuerdo a lo anunciado, el Deutsche Bank será la entidad encargada de avanzar con la operación.

“Un grupo de más de 20 fondos de inversión que administran en conjunto casi 7000 millones de dólares en bonos soberanos de Argentina emitidos durante los canjes de 2005 y 2010 se juntaron en un Grupo Ad Hoc para negociar una resolución consensuada intraacredores con los tenedores de los bonos que no fueron reestructurados”, se explicó a través de un comunicado emitido por el estudio de abogados Linklaters, encargado de la representación legal del grupo.

Según se indicó, “para el Grupo Ad Hoc haber logrado el respaldo de casi el 30 por ciento de los tenedores de bonos argentinos sin un asesor financiero ni ningún programa de búsqueda demuestra que existe una oleada de apoyo para alcanzar una solución para este problema que ya lleva una década”.

Ahora, a partir de la propuesta, deberán buscar el visto bueno del 75 por ciento de cada serie de bonos o el 85 por ciento del total (con un mínimo del 66 por ciento sobre cada bono).

Además, requieren el consentimiento del Gobierno nacional, que hasta ahora no se involucró en la operatoria.

En Davos

Cabe destacar que el dueño del fondo buitre Elliott se pronunció en Davos sobre la posibilidad de un arreglo sobre la deuda, en momentos en que tenedores de bonos argentina realizan una oferta para intentar cerrar el juicio que los holdouts llevan adelante en Estados Unidos.

Según trascendió el viernes, alrededor de 20 fondos de inversión internacionales, que poseen unos 7 mil millones de dólares contemplan cederles a los fondos como NML Elliot y Dart una porción del rendimiento de los bonos reestructurados que cobrarían entre 2014 y 2018.

A cambio, los fondos buitre que rechazaron las reestructuraciones de deuda de la Argentina de los años 2005 y 2010 deberían desistir sus demandas e ingresar al canje de deuda, de acuerdo a la propuesta.

“Podríamos arreglar esto en una tarde”

Paul Singer, dueño del fondo buitre Elliott Management, que encara un juicio contra la Argentina en tribunales norteamericanos, calificó de “horrendas” las políticas públicas del país y lo criticó por “meterse en peleas con corporaciones globales”, al tiempo que volvió a reclamar que el Gobierno de Cristina Kirchner se “siente a negociar” con los holdouts y arriesgó: “Podríamos arreglar esto en una tarde”.

“Parece que lo que le ocurre a Argentina particularmente es auto inflingido o impuesto por políticas gubernamentales horrendas en una cantidad de áreas”, consideró Singer, al evaluar la situación económica del país.

En una video entrevista concedida al sitio web del diario The Wall Street Journal en la ciudad suiza de Davos, donde participó del Foro Económico Mundial, el magnate criticó al Gobierno por “imponer impuestos al trabajo, no pagarle a los acreedores, meterse en peleas con corporaciones globales y desalentar las inversiones extranjeras”.

Singer señaló que en las últimas semanas “ha habido rebeliones policiales y saqueos por parte de los ciudadanos” en el país, lo que consideró “triste porque es auto inflingido”. El dueño del fondo buitre que litiga contra la Argentina por un monto de más de mil millones de dólares, consideró que “sería grandioso” que la situación actual sea una llamada de atención para hacer que el Gobierno tome una serie de medidas entre ellas “llegar a un arreglo con sus acreedores”. Singer señaló que Elliott Managment está “dispuesto desde hace tiempo” a “sentarse a negociar” con la Argentina y “podríamos arreglar esto en una tarde”, aseguró el magnate, quien sostuvo que la diferencia del Gobierno nacional no es con su fondo únicamente sino con “miles de holdouts”. El magnate evaluó que por no llegar a un arreglo con los holdouts, el “acceso al mercado de capitales” para la Argentina “está truncado” y que por eso debe “pagar cientos de puntos básicos extra en intereses, lo que significa literalmente billones de dólares por año”. Según Singer, de acuerdo a “estimaciones independientes”, en los últimos diez años, el costo extra para endeudarse por parte de la Argentina -el que atribuyó a que el gobierno no es percibido como “respetuoso del estado de derecho- ha sido de "70, 80, 90 mil millones de dólares”.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD