Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Huaico: más problemas con los monoambientes

Domingo, 16 de noviembre de 2014 00:30
La vecina señala el hueco de considerable dimensión que quedó en el techo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los hicieron a los chirlos, dirían las abuelas. Y es lo que sienten los infortunados habitantes de los monoambientes del Huaico, quienes no paran de renegar por las fallas en la construcción y por la mala calidad de los materiales, desde que comenzaron a entregarlos en marzo de 2012.
Ayer, pasado el mediodía, en el complejo de edificios rosados, se escuchó un ruido parecido a una explosión que provenía del block 71. La gruesa mampostería del techo de la escalera se cayó, desparramando los cascotes hasta la planta baja. Al menos un metro de diámetro de cemento pudo caer en la cabeza de alguien, pero afortunadamente no hubo heridos.
Los vecinos, que pidieron la reserva de sus nombres, se comunicaron de inmediato con El Tribuno para informar sobre lo ocurrido porque "nos asustamos mucho", dijeron.
¿Quién crees que es el respons...
La impotencia se hizo carne en ellos porque los reclamos son repetidos y de vieja data. "Desde que nos entregaron los monoambientes hace tres años, tuvimos pérdidas de gas, filtraciones de agua, problemas por los materiales muy ordinarios con que construyeron los monoambientes que, para colmo, son diminutos, no entra nada".
Agregaron: "Hicimos muchos reclamos a la empresa constructora Ombú, que está en la calle Maipú y Entre Ríos, y nada. Nunca una solución de fondo. Con esto que pasó, pensamos que tienen que volver a construir los monoambientes o tienen que cancelarnos la deuda porque pagamos 630 pesos de cuota y gastamos una fortuna para arreglarlos y poder vivir".
Se veía venir...
Vale recordar que en marzo de 2012, cumplida la fecha para que los primeros jóvenes habitaran los 500 departamentos entregados, el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) reconoció que existían problemas edilicios en algunos monoambientes y extendió un mes el plazo obligatorio para que los nuevos propietarios se mudaran.
Entonces se veían paredes con humedad, agua que se filtraba por los techos, grifos y cañerías que se habían instalado en forma precaria. Las denuncias más puntuales provenían de los vecinos del block 75, muy cercano al que ayer sufrió el derrumbe de una mampostería. Sin haberse estrenado, en 2012, a un monoambiente del block 75 se le había caído una parte de cielo raso del baño debido a una filtración de agua.

Raro desde el principio
La construcción de los monoambientes en El Huaico fue anunciada en marzo de 2010 y desató cuestionamientos y sospechas de negociados desde la primera hora. Con más de 30.000 familias en espera de una negada vivienda social, el Gobierno decidió volcar más de $200 millones en los minidepartamentos de 24 metros cuadrados, para jóvenes solteros.
El desacierto quedó tempranamente evidenciado al verificarse que solo 1.300 postulantes acreditaron ante la Subsecretaría de la Juventud los requisitos establecidos para acceder a los 1.008 monoambientes. Así las cosas, entre las autoridades del IPV y del entonces Ministerio de Finanzas, firmaron el 12 octubre de 2010 una sorprendente acta de entrega de los terrenos afectados al proyecto. Sin respiro, Obras Públicas avanzó con adjudicaciones directas que favorecieron a 21 constructoras con contratos por cerca de $3,5 millones por cada módulo de 48 monoambientes. Se supo desde el principio que la construcción avanzó sin los estudios de impacto ambiental, dominio de los terrenos, catastros, habilitaciones municipales ni otras exigencias previas. No todas las empresas ejecutaron las obras con una calidad aceptable, lo que se confirma día a día con decenas de denuncias de los adjudicatarios que ven deteriorarse la única vivienda que pudieron conseguir.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD