PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sangre de llama vs. SIDA y enfermedades virales

Martes, 23 de diciembre de 2014 00:10
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Científicos británicos han descubierto que los anticuerpos de las llamas pueden neutralizar una serie de virus, entre ellos el del SIDA. Se estima que este descubrimiento será un avance de máxima importancia en el desarrollo de la medicina contemporánea.
Los investigadores de la University College de Londres han explicado en el artículo de la revista "Plos Pathogens" que han acudido precisamente a los anticuerpos de las llamas porque se componen de un solo gen, a diferencia de los seres humanos y la mayoría de la fauna, cuyos anticuerpos se componen de dos genes y por lo tanto necesitan ser emparejados. Otra ventaja de los anticuerpos de este mamífero consiste en que son más pequeños y se enlazan con el virus sin obstáculos. Durante el estudio se han identificado cuatro anticuerpos neutralizantes de las llamas que se dirigen a las zonas afectadas por el virus y se unen con las células, ayudando al organismo a luchar contra la enfermedad. El descubrimiento representa una nueva etapa en el desarrollo de las vacunas frente al virus, ya que hasta ahora ningún otro anticuerpo ha logrado hacer algo parecido. Lo más importante es la perspectiva de poder realizar la profilaxis del virus, que hasta ahora se consideraba algo imposible. Los investigadores admiten que todavía quedan muchos aspectos por investigar, pero sostienen que el descubrimiento no deja de ser importante, ya que podría ser aplicado en el futuro en los seres humanos.
En Salta, la llama a vuelto a ser recuperada como animal de granja. En San Antonio de los Cobres se lleva adelante el proyecto "Industrialización de la Fibra Fina de Camélidos con Inclusión Social", dentro del Fondo de Innovación Tecnológica Sectorial, con fondos del BID, más dos millones de la provincia, el INTI y el INTA.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD