¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Matias Tombolini: algunos consejos para cuidar el bolsillo en tiempos de inflación

Miércoles, 03 de diciembre de 2014 00:10
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La economía del hogar es, tal vez, la preocupación que impera en las conversaciones familiares. Es un tema central en muchas sobremesas, a raíz del actual contexto de la Argentina.
Por el espiral inflacionario, el peso pierde de manera constante su valor. Esa pérdida es proporcional a la incertidumbre de qué hacer con el dinero. ¿Cómo proyectar con un salario en caída y sin acceso al dólar? ¿Es mejor gastar el dinero, ya que no valdrá lo mismo en pocos meses? ¿Subirá el dólar? ¿Qué alternativas de ahorro hay? El Tribuno le consultó al reconocido economista Matías Tombolini, autor de "Todo lo que necesitás saber sobre la economía argentina", acerca de las dudas que la gente tiene sobre al comportamiento de la economía doméstica en los próximos meses.
El Gobierno lanzó el plan de 12 cuotas sin interés, sin embargo se denunció que algunos comerciantes remarcan los precios y el interés va implícito. ¿Es conveniente aprovechar este plan?
Siempre hay que preguntarse: ¿el precio de contado es el mismo que el de las 12 cuotas? Si el precio es el mismo de contado que pagando con tarjeta conviene las 12 cuotas. Son convenientes desde el punto de vista de que el salario va a crecer, pero la cuota no. Por ejemplo una heladera sale $6 mil y se puede pagar en 12 cuotas de $500. El sueldo del consumidor es de $10.000. En 2015, su salario será mayor al de este año porque será ajustado por inflación, supongamos al 30%: $13.000. Ahora tendrá $13.000 de sueldo y la cuota por la heladera seguirá siendo de $500. La alternativa es pedir un descuento por pago de contado.
Para los que todavía ahorran en pesos...¿qué les recomienda? ¿dónde pueden invertir? ¿o es mejor que los gasten en bienes?
El que tiene pesos ahorrados siempre tiene el desafío de qué hacer para no perder el poder de compra. Hay que ser creativo. Dos opciones: por un lado, consumir y anticipar consumos, comprar todo con tiempo, por ejemplo para ahora las fiestas. En materia de inversiones estoy considerando que la bolsa es una opción importante al igual que los fondos de inversión. Hay un montón de esos fondos que permiten diversificar el riesgo.
¿Qué diferencia tienen con el plazo fijo?
Mucha. Lo pueden triplicar al plazo fijo que hoy está en 21 puntos. La Bolsa superó eso y por mucho.
Poca gente conoce la Bolsa y los fondos de inversión ¿Cómo le explica a un ciudadano que invierta en los fondos?
No es complicado. Lo que tienen que hacer es acercarse a un banco, pedirle a un oficial de cuentas que le explique cuáles son los fondos de inversión disponibles y escoger. También les recomiendo que ingresen a la página de la Bolsa de Buenos Aires.
A los emprendedores les dedica una parte de su libro. ¿Que le recomienda si uno le plantea que quiere iniciar un proyecto de inversión? ¿Mejor esperar?
Le diría que tome la decisión dependiendo de lo que va a hacer. Argentina es un país fantástico para emprender. Si el proyecto es serio no está mal que arranque sin dejar de tener presente el contexto volátil y que el consumo cayó.
¿Incrementará la demanda de dólares de diciembre hasta marzo? Es habitual que en diciembre y enero el dólar suba porque crece la demanda de ésta moneda por los viajes al exterior.
¿A cuánto podría llegar el dólar?
Yo creo que no hay estimaciones precisas. Dependerá mucho de si la Argentina negocia o no con los fondos buitres. Si lo hace, el escenario será completamente diferente. Por eso el valor al que llegue el dólar dependerá de un tema político, más que económico.
¿Cree que la AFIP intensificará los controles en estos meses?
El aumento de los controles a la venta de divisas dependerá de que el país consiga los dólares que necesita en el mercado. Si regresa a los mercado internacionales con éxito puede que el control sea menor.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD