¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Suben 4,9% volúmenes de exportación

Domingo, 16 de febrero de 2014 04:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

IMPORTACIONES LOS PRECIOS DE LAS IMPORTACIONES EN 2013 AUMENTARON 3,9%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió los datos del comercio exterior correspondientes a 2013 en los que se registró un crecimiento en las ventas de 2,6% en relación con el año anterior, mientras que se relevó una baja en los precios de 2,2% y un aumento en las cantidades exportadas de 4,9 por ciento.

El índice de los términos del intercambio, que mide la relación entre precios de exportación e importación, retrocedió casi 6 por ciento en 2013.

Los precios internacionales de los productos exportados por la Argentina durante 2013 registraron una baja promedio de 2,2%, mientras que las cantidades crecieron 4,9% respecto a 2012.

El informe detalla que en el cuarto trimestre de 2013, los precios se contrajeron un 6 por ciento y las cantidades aumentaron 5%, al totalizar envíos por 19.547 millones de dólares, es decir, 1,4% menos que en el mismo período del año anterior.

En tanto, los precios de las importaciones en 2013 aumentaron 3,9% y la cantidad subió 4%, período en el que se gastaron 74.002 millones de dólares, un 8% más que en 2012; mientras que acotado al cuarto trimestre hubo una suba en los precios de 3,8% y una baja en las cantidades de 3,3%, que sumaron 17.664 millones de dólares en compras, levemente superiores al período del año anterior. En el cuarto trimestre de 2013 el índice de intercambio relevó una baja de 9,4% cotejado con 2012.

Discordia en la “brasildependencia” argentina

Existe una presión de empresarios brasileños para castigar a la Argentina por el recrudecimiento de las trabas que impuso nuestro y genera al vecino, fuertes caídas de ventas.

No todo es pacífico en la “brasildependencia” argentina.

La nueva ola de barreras a las importaciones impuestas por el equipo de Axel Kicillof en enero ya engendró presiones de los industriales brasileños sobre el gobierno de Dilma Rousseff.

Un sector empresarial, cada vez más amplio, reclama en Brasilia la adopción inmediata de represalias. Otros, sugieren medidas más negociadoras; pero comparten de un diagnóstico “pesimista” sobre la economía de Argentina.

Algunos motivos explican que Brasilia haya optado por evitar una posición explícita sobre el nuevo conflicto. Hay un relevo en el Ministerio de Desarrollo e Industria: renunció el ministro Fernando Pimentel y asumió su reemplazante, Mauro Borges. Hay quejas entre otroes sectores en el de autopiezas, químicos, calzados, textiles e indumentaria. Los fabricantes de máquinas herramientas indicaron que debe reducirse en al menos un 10% sus despachos hacia Buenos Aires.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD