¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Trucos de belleza: mito y realidad

Miércoles, 05 de febrero de 2014 02:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

FOTO: DESMITIFICADO LAS RODAJAS DE PEPINO SOBRE LOS OJOS NO AYUDAN A DESHINCHAR LAS BOLSAS. CELULITIS: NO ES PRIVATIVA DE GORDITAS

Existen numerosas creencias populares, muchas veces sin fundamento científico, que influyen en nuestros hábitos a la hora de cuidar nuestro aspecto físico. Algunos de esos trucos de belleza a los que solemos recurrir resultan ser solo mitos y otros tienen un buen sustento como para seguir practicándolos.

1. El chocolate causa acné: falso. Los alimentos no influyen en el acné. Hay muchas comidas estigmatizadas (las grasas, el aguacate, el chocolate) pero no está demostrada científicamente su relación. El consumo de estos productos no influye en la producción de grasa de la cara.

2. El maquillaje no se vence: falso. Todo producto cosmético y médico tiene una fecha de vencimiento. Es fundamental tenerlas presentes y respetarlas. Un producto vencido puede reconocerse por el color, la textura y hasta por el olor.

3. Las pieles grasas no necesitan hidratación: falso. Las pieles grasas también tienen que ser hidratadas pero con productos que no generen más grasa, existen productos ligeros que ayudan a este tipo de pieles.

4. Depilar las cejas puede hacer caer el párpado: falso. La depilación de las cejas se puede hacer mecánica o por láser y ninguna tiene efecto colateral.

5. La depilación láser es un método definitivo: falso. Es un método prolongado y nunca se recupera la cantidad del vello original. Habitualmente se debe hacer un retoque después del quinto año.

6. Poner rodajas de pepino sobre los ojos ayuda a deshinchar y descongestionar las bolsas: falso. Hay unas bolsas que son temporales (las del trasnocho) y otras que son resultado del envejecimiento, porque se pierde el sostén del tejido graso del párpado. En el segundo caso no hay nada que hacer y en el primero, resulta más útil ponerse paños que rodajas de pepino.

7. Usar hielo en la zona de los ojos reduce las ojeras: falso. El hielo no es recomendable para el rostro, solo en caso de un trauma como antiinflamatorio inmediato. El hielo no tonifica ni tiene un efecto rejuvenecedor y sí puede llegar a producir quemaduras.

8. Se sabe que estoy bien hidratada por la piel: verdadero. Si el consumo de agua es bueno, es decir el adecuado para una persona promedio (2 litros u 8 vasos diarios) se reflejará en la piel. Pero la mejor manera de saber si el cuerpo tiene el nivel necesario de agua será comprobar el tono de la orina. Suave y transparente, óptima hidratación..

9. Enjuagar el cabello con agua caliente es malo: falso. La temperatura del agua no influye en la salud del pelo. El agua tibia, para la mayoría de personas, es la ideal, pues permite que el champú remueva mejor la suciedad y los aceites del cabello. Ayuda también a que el acondicionador actúe mejor. Los enjuagues con agua fría ayudan a ajustar la capa de la cutícula y cerrar los poros. Reduce la producción de grasa.

10. Las tinturas hacen caer el pelo: falso. No dañan el pelo pero sí pueden producir irritación, inflamación y, solo a veces, caída del pelo.

11. Usar plancha y secador todos los días estimula la caída del pelo: falso. Tener este hábito diario causa un daño térmico pero no produce calvicie. Se afecta la calidad de la fibra capilar, produce un pelo seco, sin brillo, con horquilla. No afecta el crecimiento.

12. Usar siempre el mismo champú no es bueno: verdadero. La taquifilaxia es la resistencia del cuerpo a todo lo que se usa de forma permanente, por eso la rotación de los productos es sana.

13. Aunque el propósito sea dejar crecer el pelo es preciso cortar las puntas una vez al mes: falso. Cortar las puntas puede ser una medida sana, pero la longitud del pelo está genéticamente determinada.

14. Si se arranca una cana saldrán diez más en su lugar: falso. El folículo envejece de manera independiente. Lo que sucede es que cuando empiezan a salir las canas generalmente sale una gran cantidad al mismo tiempo porque hay un envejecimiento en marcha.

15. Solo las mujeres con exceso de peso sufren de celulitis: falso. Las flacas también tienen celulitis, no es cuestión de peso. El sedentarismo, la edad y los cambios hormonales van ayudando a que la grasa se deposite.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD