inicia sesión o regístrate.
Argentina es un país que tiene una población compuesta por inmigrantes, indígenas y criollos que heredaron el espíritu de trabajo y lo llevan a la práctica en los cuatro puntos cardinales de la rosa de los vientos. Dos provincias argentinas, Salta y Mendoza, tienen una similitud particular. Si hay algo que identifica a salteños con mendocinos, no es solo el turismo, los buenos vinos y héroes que lucharon por la Patria como San Martín y Gemes. Es el sentido de pertenencia. Ese orgullo que hace henchir el pecho a estos ciudadanos al nombrar a la tierra en que nacieron y llevan su bandera en alto. El orgullo de ser argentinos y mostrar su país y sus bellezas naturales.
En el mes de marzo, cada año, la provincia de Mendoza realiza uno de los eventos más importantes de Argentina: la Fiesta Nacional de la Vendimia. Los momentos más importantes de estos festejos son la Bendición de los Frutos (acto religioso), la Vía Blanca de las Reinas, el Carrusel y el Acto Central. Este acto se caracteriza por un nombre que lo identifica y se escribe un guión que se representa en el imponente escenario del Teatro Griego Frank Romero Day.
Previa a los festejos
Los preparativos para estos festejos comenzaron en septiembe del año pasado. En primera instancia se convocó a un concurso para el guión que será la columna vertebral de la Fiesta. Después se creó el isologotipo que dará vida al festival en afiches, en medios televisivos e incluso se lo materializa. Por último se eligió al director de todo el espectáculo.
Los ensayos en el Teatro Griego comenzaron a finales de enero y se extendieron hasta la noche anterior al gran evento. Son duras y extensas jornadas de trabajo y ensayos para que todo salga a la perfección. Es por esto que está considerado uno de los tres espectáculos mundiales en esa categoría. Por la iluminación, ballet, vestuario, puesta en escena, despliegue de actos y fuegos artificiales.
El nombre
Cada año, el espectáculo tiene un nombre que lo identifica. Este año la gran noche se tituló “Sinfonía iluminada de gloria”. De esta manera, Mendoza conmemoró los 200 años de San Martín como gobernador intendente de Cuyo y los 100 años del monumento del Cerro de la Gloria, realizado en honor al Ejército de los Andes. “Sinfonía iluminada de gloria” será inolvidable este año tanto para mendocinos como para los turistas que, desde diferentes partes del mundo, llegan para disfrutar de este show sensacional. El espectáculo cuenta con 1.000 artistas en escena, 16 cuadros teatrales y 45 músicos mendocinos que tocan en vivo durante las distintas puestas. Se montaron cuatro escenarios unidos por un espejo de agua donde se realizaron los distintos shows con grandes coreografías. También incluyó pantallas y cortinas de led junto con sistemas de gran potencia sonora incorporados en el teatro y cerros aledaños.
Vuelos desde Salta
Desde finales de 2013, Salta cuenta con vuelos directos a Mendoza. Aerolíneas Argentinas es quien se encarga de unir estas provincias. Tiene tres salidas semanales los martes, jueves y domingos.
Salta, presente en los festejos
™Nuestra provincia también estuvo presente en la Fiesta Nacional de la Vendimia 2014. El subsecretario de Promoción Turística de Salta, Estanislao Villanueva, fue el encargado de los stands, que se presentaron con todas las variedades de vinos que actualmente se producen en la provincia. En los stands también se pudieron encontrar juegos para interactuar y por supuesto la folletería de los circuitos turísticos más buscados por los turistas cuyanos que ven en Salta el acceso a la América profunda.
“Entre Salta y Mendoza existe una especie de hermandad. Comulgamos muy bien en cuanto a metodologías de trabajo, manejo del turismo y ayuda entre las provincias”, dijo Villanueva en su paso en la provincia cuyana.
Los gauchos en la Vendimia
Pero si es que hubo una presencia característica de los salteños en la Fiesta Nacional de la Vendimia 2014, se trató del desfile de los gauchos de la Agrupación Tradicionalista “Gabriel de Güemes Montero”, cuya residencia se encuentra hacia el sur de la ciudad, en la zona de Río Ancho.
La agrupación de gauchos, desfiló con sus caballos y ponchos, poniendo el sello salteño en la llamada “pasada del Carrusel”, durante la cual fueron ovacionados por el público presente en el evento. El fortín del sur de la ciudad capital, estuvo encabezado por su presidente Claudio Sánchez y el secretario Miguel Porcel de Peralta. La presencia de los gauchos refuerza una imagen que atrae hacia Salta a un público turista nacional.