Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Más tambos se suman a la cadena de quebranto

Domingo, 23 de marzo de 2014 04:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Algunos tambos atraviesan en la Argentina una situación de “quebranto”, advirtió ayer Guillermo Giannasi, coordinador de la Comisión interna de lechería de la Federación Agraria Argentina.

“El proceso de incremento de costos y la devaluación que impactó muy duro en productores que ya veníamos mal, hace que estemos pasando por una situación muy crítica y que se estén empezando a rematar tambos en el país, y la Argentina no puede darse el lujo de perder un solo productor más”, advirtió.

Esta actividad, debido a diversos factores que afectaron la economía, en los últimos años, mostró un parálisis muy fuerte, situación que luego afectó los distintos eslabones de la cadena de comercialización.

En diálogo con Radio Colonia, el productor aclaró que entonces sí se producirán entre 11.500 y 12.000 millones de litros, que es casi lo mismo que producíamos hace 12 años atrás, se está haciendo con muchísimos menos productores, con un enorme riesgo por delante”.

Las razones

Más adelante, el dirigente aseguró que “Lo que no explica el Gobierno es por qué causa un tambero en la Argentina hoy cobra 2,4 a 2,5 pesos por litro de leche, lo que sigue siendo un valor de absoluto quebranto porque los costos de producción están por arriba de los tres pesos, mientras que el consumidor está pagando 9 a 10 pesos”, dijo.

En ese sentido, más adelante, el dirigente se preguntó “¿quién se queda con las enormes diferencias entre lo que cobra un productor y lo que pagan millones de argentinos en las góndolas?”.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD