¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Exportadores de soja pagan de más

Domingo, 09 de marzo de 2014 03:05
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los 50 dólares de más que ofrecen los exportadores por comprar soja en marzo y no en mayo, es el motivo principal de las 100.000 toneladas que se vendieron el jueves pasado en la plaza cerealera.

El precio del poroto llegó hasta los $2.900, marcando un nuevo récord y un alza del 3,5 por ciento en una jornada.

Todo indica que había y todavía hay soja en el campo. Los 9 millones de toneladas de la cosecha pasada comienzan a aparecer y a precios que son difíciles de no aprovechar para los productores.

La suba en Chicago de los últimos días terminó por impactar con ventas masivas en la Argentina, lo que se traducirá en una importante llegada de reservas al Central a fin de marzo y que se suman a las 100.000 toneladas vendidas el jueves, que representan ingresos a valores FOB cercanos a los US$ 6 millones.

La oleaginosa marcó nuevo récord: $2.900 en Argentina y US$ 528 en EEUU.

Según los operadores consultados debería verse una liquidación de divisas en torno de los US$ 2.200 millones, casi similar a lo que llego en febrero. Si bien muchos productores venden para hacer frente a la cosecha que todavía no empezó muchos lo hacen para aprovechar el margen de diferencia entre la soja disponible (US$367) y el contrato mayo (US$ 317).

Los 50 dólares de premio convencen a deshacerse de los granos.

Sigue el aumento

La necesidad de las fábricas por moler hará que el valor en el físico siga aumentando.

Y eso es una buena noticia para el poseedor del grano.El alza de la oleaginosa en el plano local tuvo su efecto en Chicago, donde llegó hasta los US$528, un valor que no se veía desde hace seis meses. La poca oferta de aceite de palma, que es exportado por Tailandia, Indonesia y Malasia, producto del mal clima en Asia determinó el alza del óleo, lo que impulsó la suba de su inminente competidor: el aceite de soja.

El mercado que no tomó la palma se lo quedó la oleaginosa, que acumuló una ganancia de 24 dólares, lo que significó una suba del 2,7% respecto del miércoles. El precio del aceite de soja pasó de 1.117 hasta los 4.883 pesos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD