inicia sesión o regístrate.
Ahora empezó la conjetura en la relación de los precios nuevos con los salrios viejos.
En ese contexto de paritarias y devaluación, el Ministerio de Trabajo, con su titular al frente, Carlos Tomada, tendrá el protagonismo en la gestación de nuevos acuerdos entre empleadoras y sindicatos.
Es poco lo que puede hacer la economía del ministerio respectivo, ahora la libertad de negociación marcará nuevos focos y nuevas miras para entender qué pasa con el poder adquisitivo laboral.
El telón de fondos serán las consultoras que irán asesorando a los sindicatos con los indicadores de costo de vida que miden. Y números más o menos, se parecen los cálculos que frecuentemente realizan.
Así la discusión salarial tendrá varios gurismos para negociar e incorporarlos a las paritarias.
Sobre el resultado inflacionario de febrero se dieron a conocer distintos números.Los cálculos del estudio de Miguel Bein ubican el índice en torno del 3% y los de Carlos Melconian y Rodolfo Santángelo, por encima del 4%.
Ecolatina, la consultora que creara Roberto Lavagna, publicó que su número es 5,1% con una variación anual de 35,3% en la que los alimentos acumularon un salto de 41,8% en doce meses. Una de las dudas grandes es qué número mostrará el Indec después de que en enero haya reconocido una suba del costo de la vida de 3,7%. Hay que ver qué pasa.