¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Después de batir récord, llegó el fuerte desplome

Domingo, 06 de abril de 2014 05:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Finalmente, los patentamientos dieron cuenta del estado de la industria automotriz, con resultados que se desploman después de años de batir récords. Y la mayoría de las terminales sufren esta realidad, con muy pocas excepciones.

En marzo las ventas cayeron 35% según datos de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina -ACARA-, un panorama complicado, destaca un extenso informe publicado en el sitio iProfesional.

En enero, los patentamientos habían caído 2%, mientras que en febrero llegó a -8%. Si bien se esperaban números negativos todavía quedaba algo de arrastre del año anterior, lo que permitió que la baja no pase de los dos dígitos. Ahora, sin embargo, los malos resultados fueron inevitables y a pesar de reactivar ofertas y promociones, con financiamientos especiales para algunos modelos, se vendieron 50.724 autos frente a los 77.653 de marzo de 2013. En cuanto al acumulado del primer trimestre, la caída es de 13%, pasando de 251.023 vehículos a 218.173, con todas las provincias advirtiendo un recorte importante en sus resultados.

Frente a los malos resultados para la industria en general, existen dos excepciones: una en las marcas generalistas y otra en las premium.

Entre las automotrices generalistas, la que resultó como la gran ganadora del primer trimestre es Toyota. La japonesa incrementó los patentamientos un 23% en comparación con el mismo período de 2013.

En estas situaciones es cuando sobresale la forma de trabajo de la compañía. Se destaca por su solidez y porque da pasos firmes y a largo plazo. El servicio de postventa también es una clara señal de su política de trabajo, considerado el mejor de la Argentina y del mundo.

En cuanto a los modelos que mantuvieron sus ventas, por un lado se destaca la Hilux, un ícono entre las pick ups que sigue siendo la más vendida aún después de la renovación total de las competidoras.

Por el otro lado se destaca el Etios, lanzado a fines del año pasado y hoy el segundo auto más vendido detrás el Volkswagen Gol.

Es el primer vehículo de la marca para el segmento de los más chicos, fabricado en Brasil. Su llegada al mercado local fue todo un desafío, y hasta fue criticado por el diseño.

Así en marzo de vendieron más de 2300 Etios, detrás del Gol que llegó a las 3000 unidades, logró superar ampliamente al Peugeot 208, que llegó en 2013 para ser el número uno y a otros modelos que forman parte del podio, como es el caso del Ford Ecosport o Chevrolet Classic.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD