PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

A 12 años del secuestro, hay 10 condenados por Marita Verón

Miércoles, 09 de abril de 2014 01:37
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Fue el segundo juicio que terminó con fallo y no fallido, como sucedió con el proceso de fines de 2012. Ayer la Justicia tucumana condenó a diez personas por el secuestro y sometimiento a la prostitución de María de los Angeles Verón, con penas que van entre 22 y 10 años de prisión.

La sentencia fue bien recibida por la madre de Marita, Susana Trimarco, quien expresó que “esperaba mucho más, pero estoy conforme”.

En el recuerdo quedó la indignación por el fallo de hace casi dos años, cuando un tribunal tucumano integrado por otros jueces liberó a todos los acusados por haber detectado fallas en la investigación.

El lunes último los fiscales de la causa habían pedido condenas de 25 años. Sin embargo, los jueces del actual tribunal emitieron una sentencia que diferencia a los acusados según su participación en el caso.

Las penas

Los principales acusados, los hermanos riojanos José (Chenga) y Gonzalo José Gómez, fueron condenados a 22 años de prisión, mientras la madre de ambos, una de las más comprometidas en la acusación, Irma Lidia Medina, quedó fuera del proceso porque falleció en febrero.

El nuevo fallo fue ordenado por la Corte Suprema de Justicia tucumana que aceptó la apelación presentada por fiscales y querellantes, resolvió que se condene a los acusados y derivó la decisión de fijar el monto de la pena al tribunal integrado por Emilio Páez de la Torre, Dante Ibáñez y Juana Juárez.

Los jueces condenaron también a 18 años de cárcel a Daniela Milheim y a Andrés González como coautores penalmente responsables de retención y ocultamiento agravado para el ejercicio de la prostitución.

Sobre los cuatro pesaban pedidos de condena por 25 años de prisión, efectuados por la fiscalía y la querella. En tanto, como partícipe necesario de retención y ocultamiento de personas para prostitución se condenó a 17 años de cárcel a Carlos Luna y al ex policía Domingo Andrada; a 15 años a María Azucena Márquez; a 12 años a Humberto Robertis; y a 10 años a María Natalia Bustos y a Cyntia Gaitán.

En todos los casos se dispuso las condenas por entender que ayudaron a los hermanos Gómez en el sometimiento de Verón.

Los jueces ordenaron la prisión preventiva para todos en la unidad penitenciaria correspondiente, que puede ser en Tucumán o en La Rioja, salvo en el caso de Gaitán, que seguirá en arresto domiciliario.

El tribunal también anunció que el 24 de abril se difundirán los fundamentos del fallo, fecha a partir de la cual comenzará a correr el plazo para las apelaciones de las partes.

El juicio que quedó en la nada

Marita Verón tenía 23 años el 3 de abril de 2002 cuando fue secuestrada en la esquina de su casa y de acuerdo con la investigación realizada, estuvo mantenida cautiva en la localidad de Yerba Buena, hasta ser llevada a La Rioja para ser prostituida.

El primer juicio oral por el caso se realizó entre febrero y diciembre de 2002 y tuvo en el banquillo a 13 acusados: a los antes nombrados, a Irma Medina, la supuesta dueña de prostíbulos riojanos fallecida en febrero de 2013, y los hermanos María Jesús y Víctor Rivero.

La Sala II compuesta por los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano determinó que no había pruebas de que los hermanos Rivero habían cometido el secuestro y resolvió liberar a todos los acusados.

El caso llegó a la Corte Suprema provincial, que coincidió en la determinación sobre los Rivero, pero no en el resto de los acusados, que ahora fueron condenados en un nuevo juicio.

Susana Trimarco aseguró
que seguirá buscando a su hija 

Apenas terminó de escuchar las condenas, Susana Trimarco -la mamá de Marita Verón- tuvo varios micrófonos encima para opinar. “Algo de justicia hemos conseguido”, dijo pero más allá de las sentencias dejó en claro que seguirá buscando a su hija secuestrada el 3 de abril de 2002, en Tucumán.

Al salir del tribunal que dictó las condenas tras un pedido de revisión que hizo la Corte tucumana sobre el fallo que en diciembre de 2012 absolvió a 13 imputados, Trimarco dijo que en su familia estaban “contentos porque algo de justicia hemos conseguido”.

“Esperaba mucho más, pero estoy conforme. Esto no quiere decir que voy a dejar de seguir luchando. Vamos a seguir hasta el día que sepamos qué hicieron con Marita. Ese es el objetivo nuestro”, señaló la mujer.

“Algo de justicia hemos conseguido, por Marita y por todos las chicas que sufrieron”, insistió.
La mujer, quien durante el tiempo en que empezó a buscar a su hija llegó a hacerse pasar por prostituta y luego comenzó una campaña que derivó en el rescate de unas 6.000 jóvenes que fueron comercializadas en el mercado de trata de personas, se mostró tranquila porque la decisión de la Justicia le permitirá a su nieta Micaela, hija de Marita, estar un poco más tranquila.

Luego indicó que el fallo de los jueces “es un poco de paz para mi hija”.
“Ojalá que ablanden su corazón y que hablen. No puede ser que se adueñen de una persona y la hagan desaparecer como hicieron con Marita y muchas chicas”, expresó.
Trimarco dijo que “está convencida” de que los condenados ayer “son los responsables” del secuestro de su hija: “Todos lo saben”.

“Para mí, no tendrían que salir más de la cárcel. ¿Saben qué quería? Que en el momento que le dijeran los años de pena, esperaba un grito en el que digan dónde está mi hija, que digan vayan a buscarla a tal lado”, reveló ante la prensa.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD