Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ricardo Péculo: “Las honras funerarias fueron creadas para aliviar el dolor”

Domingo, 11 de mayo de 2014 12:46
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Si la muerte fuese mujer seguramente que la enamoraría. Su estilo afable y cordial son la tarjeta de presentación de Ricardo Péculo y aunque en su tarea cotidiana la enfrenta con naturalidad, sabe que debe respetarla. Por lo demás ya está acostumbrado a todo lo que provoca. En su tarjeta dice Tanatólogo, alguien que se especializa en el estudio de la muerte y los muertos, sobre todo en los aspectos sociales y psicológicos de esos momentos en que cualquier ser humano busca prolongar indefinidamente.

Ricardo Péculo tiene un título otorgado por el Instituto Internacional de Ciencias Tanatológicas (lo recibió en diciembre de 2001), y se especializa en Ritos Funerales, Ceremonial y Pompas Fúnebres.

“Yo intento cambiarle la mentalidad a la gente, sacarle el tabú a la muerte. Por eso hago tanta difusión, ayuda a que la gente acepte”, argumentó.

Llegó a Salta para capacitar y destaca que la empresa Pieve, es pionera en la tarea de preparar a la gente en cada detalle de esos momentos. Allí, cuando el dolor sobrepasa cualquier intención de atenuarlo.

Se cruza de una vereda a la otra, en la calle San Luis y llega con una sonrisa a flor de piel. Este hombre, se declara como un verdadero amante de las tradiciones. La voz profunda, anticipa su cercanía con el cigarrillo, aunque es un detalle. En un reportaje con El Tribuno reconoció que tendría que haber nacido en la época de Gemes, además tiene locura por los caballos; es paracaidista, buzo, aviador civil, y jugador de pato. Sin dudas un personaje, que ama el peligro, a pesar de que hace piruetas en la altura a diario, sin red de protección.

Acompañado de Edmundo Pieve, Vicepresidente del grupo empresario Pieve, destacó aspectos salientes de su profesión.

“Es importante la capacitación, sea individual o colectiva, porque a veces se aprende más en la práctica que en la teoría. Si bien la teoría sirve, la práctica es fundamental. Con los médicos sucede lo mismo”.

En ese sentido destacó que algunas empresas recién están reconociendo la importancia de la tarea. “En general las empresas de servicios fúnebres empiezan a tomar conciencia de que hay que actualizarse. Hoy, en un mundo tan competitivo en todos los trabajos hay que perfeccionarse. De esta manera es fundamental saber incorporar nuevas técnicas”.

Al comparar el desarrollo de la actividad en otras provincias aseguró que: “En la empresa Pieve lo hacen hace tiempo, en otras empresas recién están intentando hacerlo. A través de mi experiencia puedo decir que Pieve marcó el camino”.

Consultado sobre los ritos funerales de la actualidad, sostuvo que “La idea fundamental de la empresa es que cuando la gente viene en un momento muy difícil, encuentre un profesional que los pueda atender. Yo siempre lo comparo con el médico, porque siempre nos apoyamos en él y con nuestra actividad sucede lo mismo”.

En esa línea enfatizó: “Debe haber un profesional que sepa lo que corresponde en cada religión. Porque según la causa de la muerte, no hay dos servicios fúnebres iguales. Lo que se está haciendo ahora es personalizar el servicio fúnebre. Se trata de alguna manera homenajear y no como ocurría antes cuando la muerte significaba una despedida triste. Se trata de hacer una despedida honrosa”.

Al preguntarle si esta actitud atempera el dolor, aseguró: “Muchísimo. En todas las civilizaciones. Desde el principio se han creado las honras fúnebres para aliviar el dolor. No es lo mismo despedir a una persona de manera triste que homenajeándola. Yo creo que cuando uno le hace un homenaje, a la madre, al padre, reconociendo lo que fue en su vida esto alivia el dolor. Y no lo digo yo, sino que lo afirman los sicólogos. Bueno esta es la idea tratar de aliviar el dolor en esos difíciles momentos”.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD