¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cien años de la Escuela José Ignacio de El Potrero

Lunes, 12 de mayo de 2014 01:59
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El viernes 25 de abril se llevó a cabo el centenario de la fundación de la escuelita del paraje El Potrero, departamento La Poma, José Ignacio Gorriti N§ 4.603. Su primera directora y maestra fue doña Margarita Figueroa. Yo estuve como directora titular en el orden nacional en el período 1977-1978 y mi única compañera fue doña Clara Puppi de Colque. El edificio contaba con dos aulas y una dependencia destinada al director donde hacíamos de cocina, comedor, sala de estar y dormitorio. Aún se conserva aquella casona de la primera hora educativa, altiva a pesar del paso de los años.

En aquella época trabajar en esos lugares paradisíacos era un logro, pues las designaciones en el orden nacional no eran frecuentes. Allí aprendimos no solo a enseñar sino a descubrir técnicas y estrategias que los más preciados libros de didáctica y pedagogía jamás mencionarían. Ser maestros en zona inhóspita significaba para todos ir dejando en cada escuela un trocito de juventud y un pedazo de vida. No éramos los docentes que buscaban la zona por un mejor pasar económico. Todos los exnacionales solo teníamos el 80% de zona y no contábamos con ordenanzas ni personal de mantenimiento. Eramos cocineros, ordenanzas, enfermeros, juez de paz y asistente social. Nos alumbrábamos con mecheros y, en el mejor de los casos, con una lámpara Petromac. Recogíamos el agua en baldes desde la acequia. Hoy, gracias a Dios, las condiciones de vida y de salario son diferentes. Se alumbran con luz no convencional por medio de paneles solares y cuentan con red de agua corriente. El acto de los cien años contó con la presencia de algunos directores y maestros que pasaron por sus aulas. Muchos ya no están. Uno de ellos fue el Dr. Luis Anatolio Laxi, quien fuera el último presidente del Consejo General de Educación, y que no asistió por razones de salud. Estuvieron presentes delegaciones de todas las escuelas vecinas, tanto del municipio de La Poma como de Cachi y autoridades políticas de diferentes rangos.

Pero, fundamentalmente, estuvo presente el alumno más antiguo de esa querida casa de estudios don Sergio Domingo Colque, quien con sus 82 años aún recorre el paraje como en sus mejores tiempos.

Volver a El Potrero después de treinta y seis años me llenó de alegría. Sobre todo, volver a contemplar el cielo de azul intenso, los cerros que lo rodean de una hermosura, la belleza indescriptible de los pequeños valles preñados de sembradíos. Potrero cuna de ruinas aborígenes, jeroglíficos señal de la cultura de nuestros antepasados, cementerio ancestral que puede ser monumento histórico. Y tantas cosas que son cultura. Al regresar allí, quedó el actual director Sr. Alberto Aguirre con sus maestros continuando la tarea educativa que inició hace cien años la Srta. Margarita Figueroa.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD