PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
26 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ganaron el oro en el deporte y ahora van por la vida

Miércoles, 14 de mayo de 2014 02:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una delegación de cinco estudiantes del Hogar Instituto de Rehabilitación del Paralítico Cerebral, Nelly Barbarán Alvarado, representó a Salta en el Torneo Nacional de Atletismo Infanto Juvenil para Paralíticos Cerebrales, que se realizó en la localidad bonaerense de Chapadmalal.

La fiesta deportiva se realizó en la semana del 23 de abril y participaron niños de todo el país.

Allí estuvieron Agustín Fernández, que obtuvo el bronce en salto en largo y en carrera de 100 metros. Claudio Gabriel Rodríguez también ganó una medalla de bronce, pero en lanzamiento de bala. La nota destacada fue para Rubén Ruiz que se quedó con una medalla de oro en los 100 metros libres.

Son todos alumnos de 13 años que se entrenaron durante casi dos años para obtener estos resultados. Más allá del triunfo, las medallas y los podios es necesario destacar el esfuerzo de estos niños, el de sus profesores y de la institución por mejorar el rendimiento integral de sus alumnos.

Desde un punto de vista pedagógico la incentivación a la competencia deportiva es fundamental para el desarrollo de todos los niños y en Hirpace tienen una experiencia extraordinaria al respecto.

Beneficios

Los profesores Sara Mamaní, Dardo Quiroga y Cristian Mendoza concluyen en su praxis diaria que el deporte es un soporte fundamental para complementar el trabajo psicomotor con los contenidos curriculares de la escuela.

Los chicos entrenan a la mañana, un día a la semana durante dos horas. De 9 a 11 van al Legado Gemes y utilizan las instalaciones de atletismo. Según el relato de sus profesores, el hecho de ir a un espacio físico diferente al de Hirpace, ya les produce un efecto altamente positivo.

“Los chicos comienzan a moverse independientemente”, dicen a coro.

Lo destacan porque el movilizarse y llegar solos ya es una aventura en sí mismo. El deporte sirve no solo para comenzar a independizarse, sino también para el trabajo en equipo.

Son 15 los atletas que entrenan en el Legado; quienes ahora son pichones de cara a lo que vendrán en las próximas competencias cuando tengan más años.

La experiencia de los profesores les indica que la alta actividad motora de los niños les ayuda muchísimo en la adquisición de los contenidos curriculares de la escuela y también al trabajo de los fisioterapeutas, los fonoaudiólogos y los terapistas de la institución. “El deporte los ayuda en todo sentido. Hasta en la higiene personal y autónoma porque a los entrenamientos tienen que llevar todos su implementos de limpieza personal y utilizarlos autónomamente”, aseguró el profesor Cristian Mendoza.

Lágrimas de felicidad

El solo de hecho viajar ya constituye un aprendizaje inolvidable que se potencia en los niños con parálisis cerebral. 

Cuando dialogaron con El Tribuno no podían contener la emoción por contar la experiencia que les permitió conocer a otros chicos del país. La camaradería en la convivencia hicieron posible un grupo indisoluble. Primero sonrieron y relataron hasta los mínimos detalles del viaje, los preparativos para las competencias y el contacto con los otros chicos. Luego les ganó el llanto en el momento de la entrega de medallas. Rubén, el “niño dorado salteño”, sentado, masajeándose las manos, con lágrimas en los ojos, dijo: “Cuando me dieron la medalla sentí una felicidad inmensa; nunca me pasó algo así. Pensé en mis padres y en su alegría y luego también en mis profesores”. Palabras simples para describir el momento de felicidad de un niño que, con muchas cosas en contra, le lucha a la vida teniendo al deporte y a sus profesores como cóm    plices.

Todos rumbo a Córdoba

A partir de los 15 niños y desde hace dos años van regularmente a los entrenamientos, pero solo cuatro de ellos pudieron viajar a la competencia nacional de Chapadmalal.

El problema estuvo en el presupuesto que maneja la institución y en las limitaciones que tienen en relación con la cantidad de competidores. 
Por ese motivo viajaron los cuatro mejores atletas que podían competir, pero resulta que todos querían ir. Los profesores y los directivos hicieron de todo para recaudar fondos pero alcanzó para garantizar el viaje de los cuatro competidores.
Sin embargo no hay que lamentarse sino, por el contrario, mirar para adelante. Para junio ya están las fechas para otra competencia nacional en la provincia de Córdoba, en la que los salteños quieren confirmar el buen nivel que tienen.
En agosto hay otra competencia en la ciudad de Buenos Aires, pero ese ya será otro cantar.
Ahora la mirada está puesta en Córdoba, por lo que desde la institución hicieron un llamado a todas aquellas personas o empresas que quieran colaborar para llevar adelante este sueño. Los profesores se ilusionan con poder llevarlos a los 15; “Todos quieren ir”, dijeron los docentes. 
Se sabe que hay algunos que no tienen la esperanzas de ganar. Solo quieren ir a competir, conocer y vivir una experiencia enriquecedora.

 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD