inicia sesión o regístrate.
La mayoría de los miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de Salta resolvió ayer sostener en su cargo a Víctor Soria, el juez de familia que le prohibió abortar a una niña de 13 años golpeada, violada y embarazada por su padrastro. Cinco de los nueve integrantes del cuerpo opinaron que la decisión que tomó el magistrado no ameritaba removerlo. Pero los otros cuatro consideraron que es grave que Soria haya ignorado el criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que ya determinó que el embarazo se puede interrumpir si es producto de un hecho de violencia sexual.
Votaron a favor de iniciar un proceso de enjuiciamiento que podía terminar en la destitución de Víctor Soria los diputados Santiago Godoy y Beatriz Navarro; la fiscal de Estado Mónica Lionetto y el abogado Aldo Juárez.
Sin embargo, se impuso la postura de los cinco miembros que querían que Soria siga en su cargo y se opusieron a juzgarlo: los jueces de la Corte de Justicia Guillermo Posadas y Guillermo Catalano; los senadores Pablo Soto y Silvina Abilés y el abogado Guillermo López Mirau.
En noviembre de 2013 los médicos del Hospital Público Materno Infantil descubrieron el caso de una nena que había sufrido reiterados abusos sexuales por parte de la pareja de su madre y estaba embarazada. La mamá de la niña, de acuerdo con su hija, pidió que los profesionales le realizaran un aborto.
Sin embargo, la asesora de menores Claudia Flores interpuso un recurso de amparo para que la Justicia impidiera la interrupción del embarazo. Soria le hizo lugar al pedido y prohibió que se hiciera la intervención que, de todos modos, se terminó realizando en otra provincia.
Tras esta determinación del magistrado, la Fundación Entre Mujeres y la Asociación Civil Instituto Laico de Estudios Contemporáneos Argentinos habían hecho una presentación ante el Jurado de Enjuiciamiento pidiendo la destitución del juez.
Estudiarán sanciones disciplinarias
El Jurado de Enjuiciamiento decidió no abrir el proceso que podía terminar en la destitución de Víctor Soria. Sin embargo, el organismo resolvió enviar las acusaciones en contra del juez a la Corte de Justicia de Salta para que evalúe aplicar una sanción disciplinaria, como una multa o suspensión.
El cuerpo consideró que debe analizarse un castigo leve para Soria por no haber tenido en cuenta el criterio de las Cortes de Justicia de la Nación y de Salta, que ya se manifestaron a favor del aborto en
casos de violación.
Las opiniones
Santiago Godoy. Diputado.
“Debía iniciarse el enjuiciamiento a Víctor Soria. Que un juez se aparte de un fallo de la Corte Suprema de Justicia, del protocolo provincial sobre el aborto no punible y de un fallo que dice que ese protocolo es constitucional, genera incertidumbre jurídica. Soria trató de dejar pasar el tiempo”.
Guillermo Posadas. Presidente
de la Corte de Justicia de Salta.
“El juez Víctor Soria no siguió el precedente de un fallo de la Corte de Justicia sobre el aborto no punible. Ni siquiera mencionó el antecedente o explicó por qué estaba en desacuerdo. Al ser un solo hecho, es causal de proceso disciplinario pero no de destitución”.
Mónica Lionetto. Fiscal de Estado.
“Había elementos para considerar que era admisible avanzar con el proceso de enjuiciamiento. Si bien la acusación estaba planteada por un solo hecho, un único caso puede constituirse en causal de remoción si es de una gravedad inusitada. El juez no explicó los motivos por los que se apartó de la decisión de la Corte Suprema”.
Guillermo López Mirau. Abogado.
“Voté en contra de que se abriera el proceso de enjuiciamiento por cuestiones jurídicas y legales. Un solo hecho no puede ser motivo de destitución de un juez. Tiene que haber una gravedad institucional inusitada. El Jurado de Enjuiciamiento puede llegar al sobreseimiento o la destitución de un magistrado”.