PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
33°
19 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Llega a Salta el operativo de desarme del Renar

Domingo, 18 de mayo de 2014 01:11
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Luego de los operativos de Salta capital, la entrega voluntaria irá a Tartagal y Metán; todo siempre atendiendo la demanda.
La compensación económica va desde los 500 hasta los 2 mil pesos, según el tipo y calibre del arma entregada.

“Es lo mejor para sacarse un problema de la casa”, dijo el delegado inspector de la delegación Salta del Renar, Félix Bravo Herrera.

Sucede que mañana llega a Salta capital el Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas y luego será el turno de las ciudad de Tartagal y Metán.

Así es que desde este lunes de mayo hasta el 6 de junio, el Registro Nacional de Armas dispondrá una boca específica para la recepción de armas de fuego.

La misma estará ubicada en calle Mitre 1014, al frente del centro de emergencia 911.

La recepción será en la mañana de 8 a 13, pero dinámico en cuanto a la cantidad de gente que se acerque.

En el momento de la entrega se toma el número de serie del arma, tipo y calibre con el fin de cotejar estos datos con el registro existente. Las armas con procesos judiciales pendientes son separadas y quedan sujetas a los procesos administrativos internos correspondientes.

Bravo Herrera se encargó de destacar que el trámite es anónimo, no se pide procedencia y tiene una compensación económica que va desde los 500 pesos hasta los 2 mil, según el tipo y calibre del arma.

Además, la oficina local, que dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación, dispuso su oficina ubicada en calle Balcarce 30, y el teléfono (0387) 421-0885, para mayor información.

Este plan tiene como uno de sus objetivos lograr la reducción del circulante de armas en manos de los civiles.

Una vez entregadas, las armas son inmediatamente inutilizadas, para luego ser destruidas en un acto público. El material resultante de la destrucción se funde y se dona a una institución de bien público.

Números

A nivel nacional ya se recuperaron a través del plan más de 153 mil armas de fuego y más de 1 millón de municiones.

Gracias a la política de desarme, durante la última década el Estado ya destruyó, en forma definitiva, 272.366 armas.

La política de destrucción tiene como objetivo la eliminación total del arma de fuego y la imposibilidad de que la misma vuelva al circuito y pueda ser utilizada ante situaciones conflictivas y violentas.

El método de destrucción de armas utilizado por Argentina está a la vanguardia en la región y recibió elogios del Mercosur.

Además, el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego recibió el año pasado en Nueva York el premio “Política del Futuro 2013”, que fue otorgado por la Oficina de Asuntos de Desarme del organismo (Unoda), el Consejo Mundial del Futuro y la Unión Interparlamentaria.

En Tartagal, esperan que el operativo se lleve a cabo desde el lunes 2 de junio hasta el viernes 6, en dirección a confirmar, según informó el Renar en un comunicado de prensa.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD