inicia sesión o regístrate.
La Ley Sarmiento no justifica la libertad de los perros vagabundos o callejeros en la vía pública. El decreto presidencial 1088/11,Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos obedece a que uno de los problemas más importantes que atañen a la salud pública es la transmisión de enfermedades como la rabia, la leishmaniasis visceral,
la hidatidosis, la toxocariasis, la leptopirosis, la brucelosis y la toxoplasmosis. Un crecimiento no controlado de los animales callejeros importa un grave riesgo para la población ya que estas enfermedades son transmisibles al ser humano.
La OMS estima que la población de perros equivale al 10 por ciento de la humana; de estos, el 75 por ciento (525 millones de canes) son callejeros. La salud humana es más importantes y por eso es necesario controlar la población de perros vagabundos. Los servicios veterinarios deben encabezar las labores de prevención de enfermedades zoonóticas y garantizar el bienestar de los animales interviniendo en el control de las poblaciones caninas.
Abel Nicanor Cuyupari
San Ignacio; Salta.