¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Argentina pierde US$ 7.000 millones anuales por falta de competitividad

Domingo, 04 de mayo de 2014 03:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Fundación Producir Conservando advirtió que la Argentina pierde unos 7.000 millones de dólares anuales por falta de políticas que promuevan las exportaciones, incluidas las del agro, y la consiguiente pérdida de competitividad.

El dato se difundió en un seminario que la entidad brindó para determinar el potencial productivo de la Argentina, y entre las proyecciones se planteó que cambiando algunas políticas se podría llegar a las 135 millones de toneladas de granos para el 2020.

Gustavo Oliverio, directivo de la entidad, advirtió igual que “todo lo que no tenía que ocurrir para que se cumpliera ese potencial, ocurrió”.

“No tiene sentido seguir proyectando el potencial agropecuario de la Argentina si no logramos contar con una política que promueva las exportaciones y, en forma simultánea, la logística necesaria para acompañar ese crecimiento”, señaló Oliverio.

Por su parte, el director de Agritrend, Gustavo López, explicó que cuando se analizan las tasas de crecimiento de área y de producción para la región, se observa que el ritmo de crecimiento de la producción agrícola argentina se encuentra mucho más lento que el resto de los países.

“Hubo un estancamiento notable en el área y en la producción Argentina, acompañado de un fuerte crecimiento en la dependencia del país por la soja, por lo que es muy difícil que con una producción estancada en 100 millones de toneladas y el escaso nivel de rotaciones, podamos alcanzar las 135 millones de toneladas de granos que podríamos estar produciendo en el 2020”, sostuvo López.

Además detalló que esto implica estar hoy con 23 millones de toneladas por debajo de nuestro potencial estimado, con 7.000 millones de dólares menos de exportación y 2.000 millones menos de ingreso fiscal, “para tener una dimensión de lo que esto significa: el saldo de la matriz energética hoy tiene un déficit de 7.000 millones de dólares”.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD