¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
25°
1 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La ciudad está de fiesta

Jueves, 12 de junio de 2014 01:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la inauguración de cuatro aulas en la escuela de la Comunidad Aborigen del Kilómetro 6 se inician hoy los actos por el 90§ aniversario de la fundación de la ciudad de Tartagal. A esta inauguración le seguirá la restauración del sector B, el más antiguo del cementerio municipal San Antonio donde descansan los restos de algunos de los primeros pobladores de la ciudad cabecera del departamento San Martín, fundada por colonos inmigrantes de los más diversos puntos y llegados en busca de mejores horizontes.

En el primer minuto del viernes, Sergio Galleguillo, el grupo La Cantada y el público de presente cantarán el cumpleaños feliz a la ciudad, luego del cual se realizará el reparto de alrededor de 200 kilos de torta que fueron elaboradas por alumnos del taller de capacitación de repostería de la escuela OEA y cuyos ingredientes e insumos fueron aportados por el municipio local.

Los actos del 13

La fundación de Tartagal fue institucionaliza el 13 de junio de 1924 en coincidencia con las festividad religiosa en honor a San Antonio, aunque la zona ya estaba poblada por inmigrantes desde fines del siglo XIX; en esa época concretaron la primera avanzada evangelizadora los franciscanos provenientes del colegio Propaganda Fide de Tarija (Bolivia).

A primera hora de la mañana del día 13, el intendente de Tartagal Sergio Leavy, acompañado por el gobernador de la provincia y otros invitados especiales como los alcaldes de Caraparí Lorgio Torres y de Yacuiba Carlos Brú, izarán los pabellones nacional y provincial en la plaza General San Martín, para luego participar del Tedéum.

A las 11 de la mañana, alrededor de 100 delegaciones escolares el Regimiento 28 de Infantería Juana Azurduy, el Escuadrón 52 de Gendarmería Nacional, Policía de la Provincia, Servicio Penitenciario y agrupaciones gauchas, participarán del desfile cívico militar.

Una vez finalizados los actos protocolares, el municipio tiene previsto un festival folclórico y un patio de comidas en la Avenida 20 de Febrero. A las 18 tendrá lugar la procesión con la imagen del santo patrono de Tartagal, San Antonio de Padua, por las calles céntricas de la ciudad.

Pasadas las 22 horas se realizará otro festival popular en el que actuarán artistas locales y el grupo Damas Gratis.

Todo el mes

Las actividades continuarán durante todo el mes de junio, declarado por el municipio mes de Tartagal; en el mismo se incluyeron actividades deportivas como la final de torneo aborigen, la competencia motociclística Suns Race, un nuevo aniversario de Parroquia La Purísima entre otras.

El fin de semana pasado y en el marco de la celebración por el 90 aniversario de la ciudad, guardianes del Santuario Virgen de la Peña realizaron el festival “Tartagal le canta a la virgen” del que participaron más de 4.000 personas. El evento se realizó en el mismo santuario ubicado en el paraje Yariguarenda a 15 kilómetros al norte de la ciudad de Tartagal.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD