¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Juntaron más de 25 toneladas de basura en el Cabra Corral

Domingo, 15 de junio de 2014 01:02
Juntaron más de 25 toneladas de basura en el Cabra Corral Juntaron más de 25 toneladas de basura en el Cabra Corral
FOTOS: LUCAS ALASCIO
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Algo más de 200 personas se juntaron ayer para limpiar las costas del dique Cabra Corral, de donde sacaron más de 25 toneladas de basura.

Los voluntarios pertenecen a distintas instituciones y organismos de Gobierno.

Concurrieron estudiantes de la Universidad Nacional de Salta, chicos de Guachipas del Centro de Asistencia Juvenil (CAJ), otros de la Policía Juvenil de Moldes, agentes de la División Lacustre y Fluvial, personal de la Secretaría de Medio Ambiente y gente de Chicoana y Moldes que colaboró con esta actividad.

“Es imposible limpiar toda la zona, porque son cientos de kilómetros, lo que buscamos con esto es concientizar a la gente de que debe cuidar el lugar”, contó María José Argañaráz, ingeniera en recursos naturales y medio ambiente, una de las coordinadora del encuentro.

Con bolsas de consorcio, guantes y pinches, los voluntarios recolectaron la basura. Bolsas y botellas de plástico, pañales sucios, pilas y cajas tetrabrick estaban desparramadas a la orilla del lago.

“Nos gustaría poder separar la basura y reciclar lo que se pueda, pero no tenemos tiempo de hacer eso, y además las botellas en el estado en el que se encuentran ya no pueden ser recicladas. El agua y el sol le quitan propiedades al plástico y ya no se puede reutilizar”, explicó Marcela Marín Corbalán, ingeniera en recursos naturales y medio ambiente, también coordinadora.

Falta de conciencia

Son muchos los factores que colaboran con que haya tanta basura en las costas del dique: las personas que visitan el lugar tiran lo que consumen en cualquier lugar y, por otro lado, los vecinos de los municipios por donde pasa el río Juramento y sus afluentes que no cuentan con relleno sanitario, por ello, depositan la basura a la vera del río. Cuando aumenta el caudal la arrastra hasta el dique. Este último caso es el más grave, según contaron las ingenieras, ya que contamina el agua y provoca la muerte de los peces. En concordancia con esto, en la zona del viejo puerto Mateo, en Osma, donde desemboca el río Arenales, los voluntarios encontraron toneladas de residuos: “Ahí se forman islotes de basura”, contó Ricardo, un voluntario.

Aseguraron las especialistas que esta es la causa por la que hay marea roja. “Este es un fenómeno provocado por la existencia de mucha materia orgánica en el agua, esto hace que las algas proliferen y consuman el oxigeno, provocando la muerte de los peces”, explicó Argañaráz.

Por otro lado, se encontraron bidones de agroquímicos, que son grandes contaminantes del agua, como así también la cantidad de pilas que los pescadores tiran al dique.

Para las coordinadoras, es fundamental un cambio de conciencia para que beneficie el cuidado del medio ambiente. El camino es la educación y eso buscaba esta jornada.

El equipo

Más de 200 personas se 
ofrecieron como voluntarias para 
limpiar las costas del dique Cabra 
Corral.

Tres catamaranes del camping 
municipal El Préstamo y cuatro de 
la zona de los Mayuatos 
trasladaron a los voluntarios.

Entre 50 a 60 bolsas de basura 
trae cada catamarán. Dos 
camiones recolectores las llevaban 
al vertedero de Moldes.

Desde las 10 de la mañana hasta 
las 14 estuvieron los voluntarios 
limpiando los 38 kilómetros más 
sucios del dique.

Una o dos veces al año se realizan 
estas tareas. No alcanzan para 
limpiar todo el dique, pero sirven 
para concientizar a la población.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD