Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Multas de más de mil pesos por usar los carriles para colectivos y taxis

Sabado, 21 de junio de 2014 01:50
YA SE COLOCARON EN CUATRO OPORTUNIDADES Y NO FUNCIONARON.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Municipalidad de Salta pondrá multas superiores a los mil pesos para conductores de autos particulares que no respeten los carriles exclusivos para colectivos, taxis y remises que se aplicarán en las avenidas San Martín y Belgrano. La medida ya se trató de implementar cuatro veces en los últimos años.

Manuel Arzeno, secretario de Seguridad Vial de Salta, informó que las vías selectivas para el transporte público se habilitarán como parte de un plan de reordenamiento del tránsito en Salta Capital.

En la avenida Belgrano, entre las calles Adolfo Gemes y Deán Funes, siete metros de la mitad derecha de la calzada quedarán destinados solo para el transporte público de 5 a 23 de lunes a sábados.

La modalidad y los horarios que regirán en la avenida San Martín se definirán la semana que viene. Aún no se resolvieron los plazos a partir de los cuales se implementarán los cambios en esta arteria.

Arzeno detalló que las multas para los dueños de vehículos particulares que invadan el sector de colectivos, taxis y remises tendrán sanciones económicas que irán, aproximadamente, de los 1.100 a los 3.500 pesos.

Las multas podrán variar de las 100 a las 300 unidades fijas, que equivalen a un litro de nafta super cada una, de acuerdo con el criterio de los inspectores de tránsito.

La medida busca descongestionar dos de las arterias más críticas para la circulación de los colectivos. Se estima que unos 340 ómnibus pasan cada hora por la avenida San Martín según indican datos oficiales que se difundieron el 19 de mayo, cuando se anunció en el Centro Cívico Grand Bourg que habría un reordenamiento del tránsito para Salta capital.

La idea de implementar carriles selectivos en el centro de la ciudad ya se trató de aplicar en 2003, 2005, 2006 y 2008 sin éxito. La falta de control y de información para los conductores fueron algunos de los factores que hicieron que fracase la iniciativa.

Manuel Arzeno dijo estar confiado en que esta vez la medida funcionará y que para eso se busca hacer una difusión y concientización profunda. También destacó que habrá una “barrera física” que dificultará el paso de la vía de autos particulares a la de colectivos.

“Es necesario agilizar el tránsito del transporte de pasajeros en la ciudad de alguna manera”, señaló el funcionario a este medio.

Los colectivos tienen un flujo de unos 250.000 pasajeros por día en el área que abarca a Salta Capital, Vaqueros, Campo Quijano, El Carril, Chicoana, San Lorenzo, La Caldera, La Merced , Cerrillos y Rosario de Lerma.

Como parte de las medidas de reorganización, se repavimentó la avenida Belgrano y se hará lo mismo en la San Martín. Además, se colocará señalización para informar sobre las nuevas modalidades de circulación.

Una vez que estén en marcha los cambios en las avenidas Belgrano y san Martín, se analizarán otras modificaciones para agilizar el tránsito entre el norte y el sur de la ciudad, donde se encuentran algunos de los barrios más poblados.

El miércoles que viene desde las 10.30 autoridades de la Provincia y de la Municipalidad tendrán una reunión para seguir definiendo cuestiones relacionadas con el reordenamiento del tránsito. Encontrar mecanismos para mejorar el tránsito por otras calles céntricas es el objetivo de los funcionarios.

Llegarán 150.000 turistas

Se estima que al menos 150.000 turistas llegarán a la provincia en auto o colectivo en las vacaciones de invierno y el secretario de Seguridad Vial de Salta, Manuel Arzeno, anunció que habrá que aplicar operativos especiales de tránsito.

“El 80 por ciento de los que visitan Salta en julio viajan por tierra. Por eso habrá que reforzar los controles en las rutas, principalmente en la 40 y la 68 que son las de mayor circulación en esta época”, señaló Arzeno a El Tribuno. 

Más de 185.000 pasajeros llegan a Salta para las vacaciones de invierno, de acuerdo con estadísticas oficiales. De los que viajan por tierra, el 40 por ciento viene en vehículos particulares y el resto en colectivos. Si bien el 20 por ciento arriba en avión, muchos de los que eligen este medio de transporte alquilan un auto cuando llegan a Salta para moverse en la ciudad o conocer los pueblos del interior.

“Estamos analizando cuáles serán los días pico para definir la cantidad de móviles y personal que se destinará a cada control”, sostuvo Arzeno, que se reunió el miércoles con personal de la Policía de la Provincia y del Ministerio de Seguridad en el edificio del sistema de emergencias 911, ubicado en la calle Mitre.

El movimiento turístico más importante del invierno comenzará el 9 de julio, feriado por el Día de la Independencia, y durará por las tres semanas en que se desarrollarán los recesos escolares en las diferentes provincias.“En esta época se suma al tránsito provincial una importante cantidad de vehículos, con la particularidad de que los conductores no conocen las calles ni las rutas y tampoco saben cómo es la circulación”, sostuvo el secretario de Seguridad de Salta, Carlos Oliver.

Capacitarán a choferes        

El Gobierno de la Provincia anunció en mayo que abrirá una Escuela de Conductores para capacitar a los aspirantes a choferes, como parte de plan con el que se pretende reorganizar el tránsito en el área metropolitana. 

Oficialmente, se difundió que la organización no solo preparará a los interesados en comenzar a conducir un ómnibus sino que también servirá para formar a los que ya se encuentran trabajando como colectiveros.

Además, se informó que se comenzarían a usar tarjetas magnéticas para registrar las horas de trabajo de los choferes, en reemplazo de las antiguas libretas que se usaban en las transportistas.

El ministro de Economía de Salta, Carlos Parodi, también prometió que en los próximos meses se instalarán 180 paradores para esperar el colectivo en los diez municipios en donde opera SAETA (Sociedad Anónima de Transporte Automotor).

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD