¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
14 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El reordenamiento vial

Domingo, 08 de junio de 2014 01:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde las Secretarías de Tránsito y Seguridad Vial; Ambiente, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad; Seguridad Vial de la Provincia; Universidad Nacional de Salta; SAETA y Policía de la Provincia se organizan las tareas de reordenamiento vial de la ciudad de Salta.

En principio se realizará un censo vehicular en las intersecciones más conflictivas involucradas en el proceso de reordenamiento vial.

Esto permitirá determinar la capacidad de la calzada a partir de la cantidad de vehículos que transitan por cada una de ellas, discriminar si se trata de transporte público, impropio o privado, giros más utilizados.

Las excepciones

Las excepciones al uso obligatorio del carril exclusivo para vehículos de transporte público de pasajeros estarán dadas por los frentistas, sanatorios, clínicas, estaciones de servicio, camiones de caudales y playas de estacionamiento ubicados sobre la mano derecha de avenida Belgrano.

Del encuentro participaron el secretario de Seguridad Vial de la Provincia, Manuel Arzeno; los subsecretarios de Tránsito y Seguridad Vial, Gisela Centeno; y de Técnica de Obras Públicas, Eleodoro Reyes Cruz; los directores generales de Coordinación de Tránsito, Miguel Sosa y de Estudios Técnicos de Tránsito, Federico Di Pietro. También asistieron José Sajia y Miguel Sosa en representación de SAETA; y Juan Robin por la Universidad Nacional de Salta.

Promesas de pavimentación

Se espera que más de 10 mil salteños se vean beneficiados con la pavimentación de la ruta provincial 13, en el tramo La Unión - Santa Rosa - Rivadavia Banda Sur. Esa primera etapa de la obra se anunció la semana pasada, durante un acto en el que se marcó la importancia que la misma tiene para esa zona de la provincia.

Entre La Unión y Rivadavia Banda Sur se pavimentarán 50 kilómetros en dos etapas de trabajos. La primera parte por contrato (obra básica, obras de arte y paquete estructural hasta imprimación) se completará en 14 meses.

En total, la obra le costará al Gobierno de la Provincia más de $80 millones: en esta primera parte se invertirán $62.911.810,18; la Dirección de Vialidad de la Provincia realizará luego la carpeta asfáltica con materiales, maquinarias, personal y presupuesto propio.

El proyecto para pavimentar ese tramo de la ruta provincial 13 fue concebido desde el principio para ser ejecutado hasta fines de 2015, y corresponde al Fondo de Reparación Histórica $50 millones. 
El resto de la inversión también será provincial.

En los 50 kilómetros se colocará pavimento de 7,30 metros de ancho, se harán banquinas de tres metros de ancho de cada lado y se culminará con señalización vertical y horizontal, según lo establecido en la ley nacional de tránsito.

En el inicio de obras estuvo presente el director ejecutivo del Fondo de Reparación Histórica, Juan Carlos Galarza.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD