PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
16 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

LA ETICA DE BOUDOU

Domingo, 08 de junio de 2014 01:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El lunes 9 de junio, una parte de la opinión pública querrá conocer cómo le fue al vicepresidente Amado Boudou con su publicitada declaración indagatoria. Los peronistas de la vieja guardia, los que nacieron un poco antes de la caída de Perón en 1955, tendrán la memoria puesta más allá del edificio de Comodoro Py, sede del Palacio de Justicia Federal.

Boudou tendrá que recordar qué hizo con la imprenta Ciccone y recordarlo muy bien. Se juega su principio de inocencia. Por otra parte, el país que resultó de la tormentosa historia nacional recordará -el próximo lunes- otro pedazo del tiempo ido: la proclama contra la “Revolución Libertadora” que volteó a Perón. Otro 9 de junio pero de 1956, de noche, sigilosamente, el general Juan José Valle encabezó una asonada con focos aislados en Buenos Aires, La Plata y La Pampa. Quería derribar al presidente de facto Pedro Aramburu, un antiperonista fundamentalista. El intento de Valle concluyó al cabo de unas pocas horas. Tres días más tarde, el 12 de junio de 1956, el general rebelde fue fusilado. La represión costó la vida de más de veinte personas, militares y civiles.

Este hecho ocurrió como tragedia para los que viven el peronismo como un hito fundacional de la historia social argentina. En cambio, la declaración indagatoria de Boudou, que ocurrirá el mismo día y mes después de 58 años de la proclama de Valle, es vivida como una comedia. El vicepresidente quería violar el secreto del sumario para que TN televise su declaración. La historia se encargó de juzgar la posición de Valle y figura como un mártir de la resistencia peronista. En el futuro, la ética se encargará de juzgar a Boudou, hombre de la sociedad del espectáculo que será examinado por la moraleja que una vez pronunció el expresidente español Felipe González: “Al gobernar aprendí a pasar de la ética de los principios a la ética de las responsabilidades”.

Rodolfo Ceballos
Ciudad

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD