¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Netanyahu: Ninguna presión internacional impedirá a Israel golpear a los terroristas

Viernes, 11 de julio de 2014 21:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"El pueblo israelí sabe que mi primera preocupación es restablecer la calma. Haré todo lo necesario para llegar a este objetivo", dijo el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. "Los líderes de Hamas –reiteró– se ocultan tras los ciudadanos de Gaza. Ellos son responsables de todas las víctimas".

"Medio Oriente es cada vez más presa de un islam extremista, que golpea también a nuestras puertas", afirmó Benjamin Netanyahu. "Para hacer frente a este fenómeno –agregó–, debemos ocuparnos de Hamas en Gaza, y lo hacemos. Pero no basta". "Israel no puede aceptar que Cisjordania se transforme en otra Gaza".

A principios de semana, el gabinete israelí autorizó al Ejército la movilización de 40.000 fuerzas en la reserva en caso necesario, lo que supone 10.000 más que en la última operación desarrollada en Gaza contra Hamas en 2012.

Israel efectuó una incursión por tierra en Gaza a principios de 2009 que le causó bajas, si bien en la última ofensiva de 2012 sus tropas no cruzaron a los Territorios Palestinos, considerados una de la zonas más pobladas del planeta con 1,8 millones de habitantes.

Hasta el momento, Israel ha centrado su actual operación en bombardeos aéreos y de la Marina, además de artillería de tanques estacionados fuera del perímetro de Gaza, de acuerdo con el relato de testigos en la Franja.

Un centenar de palestinos murieron y más de 700 resultaron heridos en los últimos cuatro días de ofensiva israelí.

La mediación de Obama

El mandatario estadounidense, Barack Obama, aseguró al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que Washington "sigue preparado para facilitar un cese de hostilidades, incluido un regreso al acuerdo de alto el fuego de noviembre de 2012", que fue mediado por Hillary Clinton, la entonces secretaria de Estado de EEUU.

En otra diálogo telefónico, Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, pidió al secretario de Estado John Kerry que intervenga para lograr un alto el fuego inmediato.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD