PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Gendarmería Nacional celebró su aniversario

Martes, 29 de julio de 2014 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Su presencia desplegada en casi 10.000 kilómetros de frontera terrestre hace de la Gendarmería Nacional la institución primordial para el mantenimiento de la identidad nacional, la preservación del territorio de la República Argentina, su seguridad interior y la defensa nacional.
Con actos protocolares llevados a cabo en las diferentes regiones, agrupaciones, escuadrones y secciones desplegadas a los largo del territorio nacional, los Centinelas de la Patria recordaron esta fecha y honraron la memoria de quienes cayeron en cumplimiento de su deber.
Su historia
El 28 de julio de 1938, y durante la presidencia del Dr. Roberto M. Ortíz, el Congreso de la Nación le dio vida a una nueva institución de la República Argentina que tendría como fin resguardar los límites internacionales, preservar la seguridad interior, la defensa nacional y el apoyo a la política exterior de la nación entre algunas de sus más importantes y loables misiones.
De esta manera, la institución reemplazaría los antiguos regimientos de línea del ejército para garantizar paz y seguridad a los pobladores asentados en las alejadas e inhóspitas regiones de frontera.
Organizada en cinco regiones dentro de las cuales despliegan su accionar las agrupaciones -como la Agrupación VII Salta-, compuesta a su vez por unidades, escuadrones, secciones, grupos y patrullas, la G.N.A. cuenta además con reservas móviles que recurren en auxilio de las unidades de frontera en cualquier situación que requiera la intervención de una fuerza federal. Las máximas autoridades de la Gendarmería Nacional son en la actualidad el Director Nacional Comandante General Enrique Alberto Zach y el subdirector Comandante General Carlos José Pereyra.
Formación de efectivos
Desde su creación y dadas las particularidades del territorio donde debía cumplir su misión la gendarmería nació como una organización de carácter militar. Su personal fue sujeto a un régimen disciplinario castrense con formación jurídica que le permite cumplir funciones policiales en tiempo de paz, y en tiempo de guerra integrar el componente terrestre militar.
Para su formación los gendarmes argentinos cuentan con señeras instituciones educativas como son la Escuela de oficiales "General Don Martín Miguel de Gemes"; la Escuela de Suboficiales "Cabo Raúl Remberto Cuello "; el Centro de Formación de los Suboficiales del Escalafón Profesional, y La Escuela Superior denominada actualmente Unidad Académica de Posgrados.

Las unidades de la fuerza

La selva tropical, región chaqueña, puna y altas montañas caracterizan geográficamente a esta región en la que la Gendarmería Nacional despliega la siguientes unidades: Escuadrón Especial "Salta"; Escuadrón 20 "Oran"; Escuadrón 22 "San Antonio de los Cobres"; Escuadrón 52 "Tartagal"; Escuadrón 54 "Aguaray"; Escuadrón 61 "Salvador Mazza"; Sección de Seguridad Vial "Oran"; Sección de Seguridad Vial "Tartagal"; Sección de Seguridad Vial "Cabeza de Buey", Sección de Seguridad Vial "Caraparí" y la Sección Aviación "Oran". Asimismo integran la Séptima Agrupación las unidades especiales de investigación y procedimientos "Salta" y su par con sede en Orán. En materia operativa los efectivos y elementos despliegan un intenso patrullaje y actividades de investigación con el objeto de prevenir y reprimir la comisión de ilícitos en general, con centro en la lucha contra el narcotráfico, el contrabando y las migraciones ilegales.
El Tren a las Nubes
El pasado 20 de julio, en el Paraje La Bomba, (3.890 msnm) el Tren a las Nubes sufrió el descarrilamiento de su formación por lo que el "Grupo Especializado de Alta Montaña" del Escuadrón 22 "San Antonio de los Cobres" de Gendarmería Nacional, asistió a los pasajeros y realizó su traslado hasta la zona donde se encontraban los transportaron de evacuación. Algunos turistas se les suministró oxígeno al registrar síntomas de apunamiento. El lugar donde se produjo el accidente es una de las zonas de más difícil acceso para vehículos por lo que los gendarmes debieron utilizar caminos secundarios y en algunos tramos las vías del ferrocarril por donde circularon los camiones y cuatriciclos doble tracción de la fuerza para auxiliar a 350 pasajeros.

La Cuarta Región y Agrupación VII Salta

El 1 enero de 2011 se creó la Región IV con una zona de responsabilidad que comprende Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán con sede central en la ciudad de San Miguel. Su objetivo fue optimizar la aplicación del esfuerzo operativo policial, que llevan a cabo las unidades emplazadas en las provincias del noroeste argentino, caracterizadas por el alto índice de ilícitos del fuero federal. La cuarta región está integrada por las Agrupaciones VII Salta; IX Jujuy; XVII Santiago del Estero y el Destacamento Móvil 5 (Santiago del Estero).
La Séptima Agrupación "Salta" fue creada el 12 de marzo de 1945 bajo la dirección del Cnel. José Domingo Molina. Su zona de responsabilidad abarca 314.363 km2, y contiene más de 3,5 millones de habitantes de las provincias de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, y una línea de frontera de 699 kilómetros con los países vecinos: Paraguay, Bolivia y Chile.
Actualmente la Jefatura de la Agrupación VII "Salta" se encuentra a cargo del comandante mayor Roberto Daniel Godoy y tiene desplazados 1.854 efectivos.

Operativos de 2014

28/02/2014: Secuestro de 19 kg de marihuana transportado en un ómnibus (E. 52 Tartagal).
22/03/2014: Secuestro de 22.500 kg de cocaína en el control fijo Senda Hachada (E. 52 Tartagal).
28/03/2014: Secuestro de 34.215 kg de cocaína en paraje La Ripiera (E. 61 S. Mazza).
31/03/2014 : Secuestro de 441.127 kg de cocaína (E. 54 Control de Ruta 34, Aguaray).
11/04/2014: Secuestro de 250,150 kg de cocaína (Esc. y Unidad Esp. de Proc. Salta).
18/04/2014: Secuestro de 23.577 kg de marihuana (Esc. 54 Aguaray).
24/04/2014: Secuestro de 388,346 kg de cocaína (Unidad de investigación Salta, E. 20 Orán y Sección Aviación Orán).
20/06/2014: Secuestro de 68 kg de cocaína (E. 52 Control fijo Senda Hachada). 16/07/2014: Secuestro de 4 millones de pesos en mercadería de contrabando (E. 59 Stgo. del Estero).

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD