¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Crossfit: el corazón llega a 180 pulsaciones

Miércoles, 30 de julio de 2014 00:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La noticia conmovió: un joven fanático del crossfit, un entrenamiento de alto impacto, se desvaneció a los cinco minutos del calentamiento de la clase, en un gimnasio de Recoleta, y murió. Manuel Ignacio Pujato tenía 26 años, era oriundo de Santa Fe, pero vivía en la Capital Federal.
Otra vez, una muerte joven en un gimnasio y las naturales conjeturas sobre lo que pasó, sus causas y si pudo haberse evitado.
El crossfit es un entrenamiento muy exigente, de alta intensidad, tanto que quienes lo practican necesitan al menos 48 horas para recuperarse hasta el siguiente día de actividad. Además, provoca un fuerte impacto en rodillas y caderas. Para practicarlo se necesita un certificado de apto médico, que incluye todos los estudios médicos correspondientes.
Ramiro Farfán, entrenador de sala de musculación y dinámico del gimnasio Full Center, dijo ayer a El Tribuno que lo sucedido con el joven "debe ser un llamado de atención para todos los que hacen deportes sobre a necesidad de concientizar y concientizarse sobre la aptitud para hacer tal o cual práctica".
Explicó que "lamentablemente hay muchos desesperados por tener "el cuerpo perfecto'', no miden las consecuencias de una excesiva actividad física y no se hacen los controles adecuados".
Agregó que el crossfit es solo para personas que tienen entrenamiento y experiencia, conocimiento y dominio de los ejercicios, de otra forma es imposible seguir una clase que dispara la frecuencia cardíaca e involucra a muchos músculos. Los que no son iniciados, se descomponen, vomitan, se marean, se desmayan y hasta pueden llegar a la muerte. "Eso -continuó Farfán- es falta de estado físico y falta de concientización sobre los riesgos de hacer una actividad de tanto nivel de exigencia. Obviamente, también está desaconsejado para personas con problemas articulares, con hernias de disco. En este tipo de disciplina, la mayoría de los ejercicios requieren coordinación, fuerza, estabilidad".
El entrenador salteño destacó luego que hay una doble responsabilidad: del que demanda la práctica y de los gimnasios que deberían exigir a los alumnos estudios previos completos antes de comenzar tan exigente práctica. "Así se podrían prevenir o evitar muchas consecuencias no deseadas. Sucede que muchas personas se sienten bien y resulta que cuando se hacen un estudio aparecen afecciones; si se las trata a tiempo, no pasa nada, pero de lo contrario pueden derivar en consecuencias graves. Con la prevención se pueden evitar muchos males mayores", remarcó el profesor.
Más adelante, Farfán enfatizó: "No debemos olvidar que cuando se hace crossfit, el corazón trabaja a 140-180 pulsaciones, por eso, no cualquier persona lo puede practicar; solo aquellas que están acostumbradas al gimnasio, al esfuerzo muscular, a las disciplinas estrictas. Solo un corazón sano y bien entrenado tiene la capacidad de resistir esa exigencia, esto es así".

Recomendaciones y consejos

- Es un entrenamiento de alta intensidad, no apto para principiantes o personas de baja condición física.

- Es fundamental cuidar la técnica en cada ejercicio. Para esto, hasta familiarizarse con el trabajo, se recomienda permanecer al lado del instructor y que él corrija posibles errores de ejecución que podrían ocasionar lesiones.

- La intensidad debe adecuarse a la condición física de cada persona.

- Es vital cuidar la hidratación durante el entrenamiento.

- No concurrir sin un apto físico médico.

-La prevención con estudios médicos es altamente aconsejable ante de iniciar la práctica.

- El crossfit es desaconsejado para personas con afecciones articulares, hernias de disco.

-Quienes lo practican necesitan al menos 48 horas para recuperarse.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD