Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Maestros van al paro y el 18 definen la modalidad

Domingo, 06 de julio de 2014 12:42
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A pesar del anuncio de la mejora del pago del medio aguinaldo a partir de diciembre, Docentes Unidos de Salta ratificó el paro, pero dejó en suspenso hasta el próximo 18 la modalidad. Es decir, si será por tiempo indeterminado o progresivo. En el primer caso, los educadores directamente no volverían a las aulas luego del receso de invierno y en el segundo sí lo harían pero irían parando de forma escalonada.

En la fría tarde de ayer, el sector se reunió en una asamblea provincial, en la localidad de Rosario de la Frontera. Logró congregar a unos 400 trabajadores de la educación de distintos puntos de la geografía salteña, bastante menos de las convocatorias multitudinarias de abril y los primeros días de mayo.

La docente Silvia Alvarez admitió que “cómo se llevará adelante la nueva huelga dependerá de las bases y de la reunión que tenemos con el Gobierno el 15 de julio. Ese día se pedirá que nos paguen la diferencia del retroactivo del sueldo anual complementario de junio”.

Alvarez adelantó que también se pedirá que “se incorporen al cálculo los montos por asignación familiar, traslado, adicional e incentivo debido a que, según el decreto anunciado por el ministro (Carlos) Parodi, el SAC que nos va a pagar en diciembre representa el 40% de nuestro sueldo de bolsillo, queremos que sumen el otro 10”.

Anoche, los asambleístas también decidieron que el mismo viernes 18 se realizará una marcha y asamblea provincial en la Capital. Una se hará por la mañana y la otra por la tarde con lugar a confirmar.

Por su parte, Ramiro Maldonado Claure, titular de DASa, señaló que una vez más “se ratificó el reclamo de 5.500 pesos de básico y se está por votar (al cierre de esta edición) que se pague y se incorpore en la grilla los siguientes ítems: título docente y capacitación continua, proyectos pedagógicos extracurriculares y materiales pedagógicos”.

La asamblea de ayer en Rosario de la Frontera curiosamente tuvo escasa asistencia de maestros de dicha localidad y de la vecina Metán. La gran mayoría de los asistentes llegó del norte provincial, de la capital salteña y del Valle de Lerma.

Otros reclamos

Docentes Unidos insiste por el pago por cargo y no por agente, la derogación de una normativa que consideran “antihuelga” y la reducción de la carga horaria para profesores sin afectar sus ingresos.

Samuel Huerga, docente y dirigente del PO, explicó a El Tribuno que “pedimos la reducción de la carga horaria, que se pague por cargo y no por agente, mejoramiento de la copa de leche, la derogación de la circular 02 y el aumento del básico. El Gobierno desinvirtió en infraestructura y no pone plata en techos, paredes ni vidrios. Hay muchos problemas y a cambio de ello sacó la circular. Esto significa que el docente paga con su dinero si al alumno le pasa algo”.

El aguinaldo según la ley, en diciembre

De acuerdo al decreto provincial 1922/14, en diciembre los docentes, al igual que el resto de los estatales, cobrarán el medio aguinaldo según lo establece la ley.

En el caso de los trabajadores de la educación se incorporarán al cálculo del sueldo anual complementario los códigos 690, 649, 692 y 698, quedando excluidos la asignación familiar, gastos de traslado, adicional de Nación (699) y el incentivo docente (691).

Vidal Eloy Alcalá, secretario general de AMET, que conforma el Frente Intergremial Docente, explicó que “por ley nacional se establece que el incentivo no será bonificable por ningún concepto y no podrá ser utilizado en la base de cálculo del SAC, al igual que el adicional que es un compensatorio salarial”. Justamente, es lo que reclaman los autoconvocados.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD