¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

¿Qué son los hilos de dermo sustentación?

Domingo, 03 de agosto de 2014 00:19
<div>EL RESULTADO DEL REJUVENECIMIENTO FACIAL CON HILOS, SE VE EN FORMA INMEDIATA.</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La flaccidez facial es sin duda uno de los problemas que más preocupa a hombres y mujeres, quienes buscan conseguir un rostro bien definido y minimizar los signos del paso del tiempo.
Esta técnica estimula los tejidos internos para reafirmar la piel. Es ambulatoria, simple, rápida y segura, se efectúa con anestesia local en consultorio, mínimamente invasiva que consiste en la colocación, a nivel hipodérmico, de hilos de polipropileno con espículas o denticiones convergentes que generan un estímulo celular y una posterior fibrosis que inducen a la retracción y el levantamiento de las áreas ptósicas (fláccidas y caídas). Antiguamente, se usaron hilos de oro, pero fueron dejados en desuso debido a las reacciones adversas que provocaban.
El hilo lifting está dotado de una doble hilera de garritas (anclitas o dientes) que corren en sentido opuesto, en dirección del centro del hilo.
La malla de hilos se implanta en la grasa superficial, nunca en el músculo, las anclas o garritos se adhieren firmemente al tejido graso, estirándose y anclándose.
La trayectoria y la tracción ejercida por las garritas del hilo corren en el sentido póstero-superior al rostro (para lo alto y para los lados), los tejidos faciales son ajustados en la misma dirección.
La elevación de los tejidos fláccidos se potencia por la reacción del organismo a todo cuerpo extraño y forma una capa protectora alrededor del hilo, anclándose más firmemente al tejido graso y levanta aún más la región tratada.
Esta técnica se comenzó a realizar hace aproximadamente 20 años.
Fue ideada por el doctor Sulamanidze, en 1999.
Son hilos de polipropileno, denominados APTOS, los cuales a diferencia de los "hilos de oro", disponen de pequeñas espículas convergentes capaces de ejercer el efecto de "autosustentación".
Pero, ¿cómo es el procedimiento? Debemos realizar una exhaustiva semiología de la cara. Se debe tener en cuenta: las características étnicas, características y calidad de la piel, elasticidad y turgencia, fotoenvejecimiento, capacidad para la reposición, tipo de arrugas (primaria, secundaria, terciaria, de expresión), asimetrías y proporciones faciales.
Es importante comprender que como todo procedimiento mínimamente invasivo, este debe ser hecho en el lugar adecuado (área aséptica) y tomando en cuenta todas las normas de seguridad y precauciones para prevenir posibles complicaciones.
El implante del hilo se puede realizar con trocars o cánulas en los de autosustentación. Entre los lisos con sutura directamente con agujas con doble bisel.
El plano del implante es siempre la hipodermis profunda.

Cuidados especiales

Con esta técnica se busca extremar al máximo los cuidado intraoperatorios que deben ser realizados en un ambiente de asepsia y autosepsia exhaustivos.
El diseño se realiza pensando siempre en los motores de tracción del minifacelift.
Se colocan en primer lugar en el rostro y cuello, donde el uso de hilos da resultados significativos de mayor durabilidad.
En glúteos y abdomen, estos dos procedimientos tienen indicaciones muy acotadas, dependiendo de la contextura de la zona, en caso de glúteos, tamaño y flacidez.
Las complicaciones son inherentes a cualquier procedimiento, mínimamente invasivas, pero generalmente siguiendo una técnica exhaustiva en el procedimiento, se disminuyen drásticamente.
Se pueden beneficiar con la colocación de los hilos, personas de 35 años ó más años que quieren "refrescar" su rostro, y no se animan, o no pueden someterse a un lifting tradicional.
La duración del procedimiento va a depender del número de hilos a ser implantados. La ventaja es que se puede aplicar en zonas específicas donde se acentúa el envejecimiento; y también se puede realizar por etapas.
Al término de este procedimiento, el paciente puede salir directo a su actividad; con especial cuidado en el momento de reír, hablar demasiado y realizar movimientos bruscos.
El resultado del rejuvenecimiento facial con hilos, se ve en forma inmediata y con el paso del tiempo va acentuándose, ya que estimula la producción de colágeno y elastina, mejora la circulación y potencia la nutrición de los tejidos faciales.
La piel gana brillo y frescura.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD