¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sergio Massa: Cuando uno gestiona bien, gestiona lo chico y gestiona lo grande

Domingo, 21 de septiembre de 2014 00:20
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Sabe que puntea en casi todas las encuestas y, quizás por eso, ya no esconde en absoluto su pretensión de ser presidente. "En 450 días vamos a tener un nuevo gobierno y en lo que tenemos que empezar a pensar es en el futuro", afirma Sergio Massa sin medias tintas. Extitular de la Anses, ex jefe de Gabinete, exintendente de Tigre y actual diputado nacional, el líder del Frente Renovador busca no meterse en controversias. "Las primeras medidas del próximo presidente deberán estar vinculadas a la seguridad, a la energía y a la inflación", disparó durante su visita a Salta, en la que fue recibido por el senador nacional Juan Carlos Romero y el exdiputado Alfredo Olmedo. En una entrevista con El Tribuno, el precandidato presidencial se mostró a favor de deportar a los extranjeros que delinquen y reclamó que "entre diez y quince mil soldados" colaboren con la Gendarmería en la frontera. Además, evitó responder si le ganaría una elección a Cristina Kirchner "porque la Constitución es clara", y aseguró que desde el año próximo habrá un "mercado único libre de cambio" en Argentina. "Decir que eliminar Ganancias va en detrimento de los planes sociales es confundir", concluyó.

Máximo Kirchner dio a entender que ningún candidato presidencial podría ganarle una elección a Cristina, ¿usted cree que podría vencerla?
"En 450 días vamos a tener un nuevo gobierno. Empieza una nueva etapa" "En 450 días vamos a tener un nuevo gobierno. Empieza una nueva etapa"
Esa hipótesis no tiene que ver con el futuro, la Constitución es clara. En 450 días vamos a tener un nuevo gobierno y en lo que tenemos que empezar a pensar es en el futuro, no tanto en el pasado. Hay una etapa que termina y hay una nueva etapa que empieza. Creo que el desafío nuestro es construir el futuro junto a todos los argentinos. Un futuro de unidad, de esperanza, un futuro en donde la educación y el trabajo tengan un lugar y un futuro en el que la idea de la división y del sectarismo político sean parte de una etapa que termina y no de una etapa que empieza.
Teniendo en cuenta los números que se barajan hasta ahora, ¿cuál piensa que será su principal adversario en 2015?
"Necesitamos que el Ejército colabore con la Gendarmería, tal como lo prevé la la ley" "Necesitamos que el Ejército colabora con la Gendarmería, tal como lo prevé la la ley"
Yo creo que los principales adversarios que tenemos para el año que viene son la inflación, la inseguridad, la droga, la falta de trabajo, la falta de crédito para la vivienda y la falta de desarrollo de las economías regionales. Esos son los adversarios. Me parece que hay que entender que la política no puede ser la guerra de personas, sino que debe ser la lucha de ideas para construir un país mejor. Hemos entrado a una etapa casi descalificante de la política argentina, en donde lo que se busca todo el tiempo es ver cómo se daña al otro porque piensa distinto, en lugar de ver cómo se discuten con el otro ideas para un país mejor. Nosotros vamos a ser parte no de una discusión de personas sino de una discusión de ideas, porque Argentina lo que necesita son ideas para su desarrollo. En el caso de Salta tiene energía, pero necesita explotarla. Una Argentina que en el caso de Salta tiene una oportunidad enorme frente al mundo por el creciente pedido de demanda de alimentos. El corrimiento de la barrera agrícola ganadera en Argentina ha permitido que Salta sea un actor.
No hay que inventar nuevas leyes, sino que hay que usar las que tenemos No hay que inventar nuevas leyes, sino que hay que usar las que tenemos
Pese a eso, la Provincia necesita menos impuestos, necesita que eliminemos las retenciones a las economías regionales y necesita que pongamos en marcha a fondo el Belgrano cargas, porque hoy al productor salteño le sale más caro el flete de Salta al puerto de Rosario que de Salta al puerto de Rotterdam. Me parece que eso le quita chances de ganar mercados al productor salteño y al argentino. El país tiene un lugar en el mundo de las telecomunicaciones y Salta también tiene una oportunidad en ese mundo, porque el litio es fundamental para eso. Y la Argentina tiene un lugar en el mundo del conocimiento, pero para eso necesitamos una revolución educativa. Necesitamos que las escuelas incorporen las nuevas tecnologías al proceso de aprendizaje de los chicos.

Usted dice que uno de sus adversarios es la droga, ¿sacaría el Ejército a la frontera para combatir al narcotráfico?
Lo planteé claramente: necesitamos que el Ejército colabore con la Gendarmería, tal como lo prevé la ley de seguridad interior y el decreto que crea el Escudo Norte II. Sería importante que entre diez y quince mil soldados trabajen en forma coordinada en frontera con Gendarmería para que no tengamos todos los delitos de frontera. No solo me refiero al narcotráfico, sino a la trata de personas y al contrabando, porque le hacen daño a la sociedad en su conjunto. Le hacen daño a la economía, le hacen daño a la familia, le hacen daño a los jóvenes. Creo que es muy importante que aprovechemos esa fuerza logística y le demos al Ejército la posibilidad de colaborar con la Gendarmería. Pero también en el mar, porque sería bueno que la Armada colabore con la Prefectura entendiendo que dos por ciento del PBI de Argentina es la pesca.

ELECCIONES PRESIDENCIALES

En los medios se comenzó a instalar que los últimos meses hubo un amesetamiento suyo en las encuestas y un crecimiento de Mauricio Macri, ¿sus números también dicen eso?
Yo creo que hay momentos en los que uno u otro se ponen de moda. Cuando ganamos la elección en La Banda parecía que éramos la sensación política del momento. Una semana después, una elección en Marcos Juárez en la que tres partidos se juntaron por un lado -la UCR, el PRO y un partido vecinal- lograron el triunfo. Luego de eso pareciera que cambiaron las sensaciones. Creo que todo eso es espuma y no tiene que ver con la realidad de la gente. A la gente le preocupa que no llega a fin de mes, que no le alcanza el salario y que las horas extra se las come el impuesto a las Ganancias.

El Gobierno dice que en caso de eliminar Ganancias la Asignación por Hijo correría riesgo. ¿Cómo financiaría una medida de ese tipo?
Yo quiero Asignación Universal para siempre, por eso le pedimos al Gobierno que apruebe nuestra ley. Establece que es para siempre, que es un derecho de la gente y que se actualiza cada seis meses. Decir que eliminar Ganancias va en detrimento de los planes sociales es confundir, porque cuando planteamos las modificaciones a Ganancias planteamos que se le cobre ese impuesto a la renta financiera.

¿A cuánto debería estar el dólar para tener un mercado con estabilidad?
Lo que pasa es que hoy hay cinco dólares. Hoy está el dólar oficial, el dólar turista, el dólar tarjeta, el dólar contado con liqui y el dólar paralelo. Me parece que el problema no es cuánto debería estar el dólar, sino que la Argentina debe tener un mercado único libre de cambio. Para eso, lo que necesita es recuperar la autonomía de su autoridad monetaria. Cuando se cambió la Carta Orgánica del Banco Central se dijo que parte de los problemas que íbamos a tener eran precisamente estos. Hoy está el problema, pero la gente tiene que estar tranquila: en 450 días cambia el Gobierno y la Argentina va a volver a tener mercado único libre de cambio y va a volver a acceder al crédito.

¿Deportaría a los extranjeros que delinquen en Argentina como planteó Sergio Berni?
Lo prevé el pacto de San José de Costa Rica en el artículo 22 y las leyes argentinas lo contemplan. De hecho, tuvimos un caso Vitete, que hizo uso no de la parte que permite deportar sino de la parte que le permite al extranjero irse del país. No hay que inventar nuevas leyes sino usar las que tenemos.
Si llega a la presidencia, ¿qué ha ría con el Fútbol para Todos?
Creo que en el entretiempo en lugar de tanta propaganda oficial tenemos que mantener dos minutos para lo que son las campañas de importancia: vacunación, prevención de adicciones, información sobre seguridad o blanqueo de los trabajadores en negro. El resto de la tanda se la tenemos que vender al sector privado.

¿Cuál sería la primera medida de Gobierno que tomaría si se transforma en jefe de Estado?
(Piensa) Es una pregunta muy lineal, yo no quisiera entrar en una u otra. Las primeras medidas del próximo presidente están vinculadas a la seguridad, a la energía y a la inflación. La energía porque destruye la balanza comercial argentina y altera el tipo de cambio, pero además porque ahí está parte del secreto del futuro del crecimiento de la Argentina. La seguridad porque la gente quiere vivir en paz y tenemos que perderle miedo a la palabra orden. Y la inflación porque si todos los días el Estado le saca a la sociedad por los impuestos y sumado a eso la suba de precios, la gente pierde siempre.

Daniel Scioli lo acusa de falta de experiencia al afirmar que usted maneja un puerto y él 28, ¿tiene la experiencia necesaria para ser presidente?
Primero un detalle, la provincia de Buenos Aires tiene nueve puertos, no 28. Lo invitamos al gobernador a la escuela de Gobierno del Frente Renovador donde puede sacar la lista de puertos de la provincia de Buenos Aires. Cuando uno gestiona bien, gestiona lo chico y gestiona lo grande. A mí me tocó administrar por seis años el presupuesto más grande la Argentina, que es el de la Anses. Y la verdad es que miles de jubilados salteños recordarán el éxito de esa gestión.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD