¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hoy todo el pueblo estará de festejos

Jueves, 01 de octubre de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Se inician hoy, con el rezo del Rosario de la Aurora, las celebraciones patronales de Aguaray en honor a Santa Teresita del Niño Jesús, protectora de la localidad. Las festividades continuarán con la misa central y concluirán con la procesión por las calles con la imagen de la protectora de esta localidad norteña, ubicada a 15 kilómetros de la frontera con Bolivia.
Por la noche se realizará la segunda edición del Festival Aguada del Zorro, que había sido suspendido en agosto por las inclemencias del tiempo.
El festival se realizará en el predio municipal y contará con la actuación de Guitarreros, Kamila Reynoso, Canto 4, Matacos y grupos locales. Se espera una masiva afluencia de público.
"El festival siempre se realiza en agosto, pero este año las condiciones del tiempo impidieron que pudiéramos realizar la segunda noche, que quedó para esta festividad religiosa", explicó a El Tribuno el intendente de Aguaray, Juan Carlos Alcoba.
En el marco de las fiestas patronales, en dos semanas más se inaugurará la Plaza de la Juventud, que contará con pistas de skate y patinaje, y una cancha de fútbol para niños de corta edad. El lugar tendrá wifi.
También habilitarán un ecógrafo para el hospital local, que será de suma utilidad. Se trata de un aparato de última generación que será utilizado para detectar tempranamente patologías tanto en hombres como mujeres, en especial de quienes residen en los parajes más alejados de este municipio.
"La celebración religiosa es propicia para poner en funcionamiento un ecógrafo adquirido con recursos de la Cooperadora Asistencial. El costo del aparato ronda los $300.000, pero salvará muchas vidas, por eso no dudamos en adquirirlo", señaló el jefe comunal.
En la actualidad, la localidad cuenta con un viejo ecógrafo y con un gabinete ginecológico en el que atienden dos profesionales cuyos honorarios se solventan con fondos de la cooperadora.
"El hospital público de Aguaray y de muchas otras localidades no cuentan con especialistas ni con la aparatología que se necesita para estudios de alta complejidad. La adquisición de este tipo de aparatos y el pago de honorarios a especialistas hacen necesario que los fondos de Cooperadora Asistencial sigan siendo administrados por los municipios", concluyó.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD