Un voraz incendio destruyó una vivienda en barrio SOEM, de la ciudad de General Güemes. El siniestro desnudó graves falencias en todo el sistema eléctrico. Un cortocircuito en el foco superior de la pieza matrimonial de la familia Sosa fue la causa que dio inicio a las llamas que consumieron todo lo que se hallaba en su interior. Este incendio sería el segundo en dos años que se produce en el mismo barrio. En ambos casos, las fallas en el sistema eléctrico fueron las responsables.
Alrededor de las 13, la familia integrada por el matrimonio y cuatro hijos de entre dos y diez años se encontraban almorzando en el comedor, cuando comenzaron a percibir un fuerte olor a quemado. Aldo se levantó de la mesa y se dirigió hacia el dormitorio desde donde provenía le olor. Desde la puerta pudo ver cómo las llamas estaban consumiendo el colchón. "Me di cuenta que nada podía hacer, solo sacar a mi familia de la casa y pedir ayuda. Por suerte en segundos vinieron los vecinos y me ayudaron a controlar el fuego con lo que tenían a mano hasta el arribo de los bomberos, pero todo fue tan rápido que la pieza estaba envuelta en llamas, por suerte se pudo impedir que se propague al resto de la casa" expresó con angustia Aldo quién sufrió un golpe en la cabeza por la caída de parte del techo, mientras intentaba extraer de la habitación los restos de los muebles quemados.
Ya se realizaron varias denuncias al IPV sobre las fallas en el sistema eléctrico, según vecinos que se llegaron para brindarle su solidaridad a los Sosa. La mayoría de ellos deben cambiar los focos cada 30 días porque se queman. Uno de los vecinos, Gerónimo López, con sus conocimientos en electricidad decidió cambiar todo el cableado de su casa, al hacerlo pudo notar que los cables usados son de pequeño espesor incapaces de soportar un consumo normal de electricidad, además los cables estaban muy "yapados".
"Le pedimos al IPV que se llegue hasta el barrio para verificar el problema con los cables, las familias tienen miedo de que la próxima les toque a ellos, todas sufrieron algún incidente, la mayoría pequeños pero que son un alerta de lo mal que está todo. Se trata de familias municipales, no pueden costear un recambio de todo el cableado, alguien debería dar una solución", expresó Marcela Giménez.
El SOEM es un barrio que fue construido por la provincia sobre un terreno que el Ingenio San Isidro donó para el gremio municipal, que a su vez lo distribuyó entre sus asociados. Se planificó la construcción del barrio en cinco etapas de 25 casas por etapa sobre un total de 125. De todas ellas, son las últimas viviendas construidas son las que presentan mayores problemas.