¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

General Mosconi, un pueblo subsidiado y con un futuro incierto

Jueves, 22 de octubre de 2015 00:00
General Mosconi: una localidad en conflicto permanente. por Gerardo Romano
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Mosconi: tierra en conflicto permanente, donde germinan los piquetes y los desocupados, justo en una región rica en gas y petróleo que sigue siendo escenario de disputas y protestas. En el transcurso de la semana, el pueblo volvió a ser noticia. Miembros de la Unión de Trabajadores Desocupados de Mosconi (UTD) decidieron volver a la ruta nacional 34 y cortaron el paso durante más de 36 horas, afectando a miles de ciudadanos.
El conflicto se desencadenó pasados dos meses desde que Fundatrad, una fundación creada en el mismo seno de la UTD, fuera suspendida por la Anses al detectar irregularidades en el manejo de millonarios recursos, denunciado por otros líderes de desocupados de localidades vecinas.
El problema es que muchos comerciantes ya están sintiendo la falta de esos ingresos en el pueblo y denuncian una situación de quebranto. Se calcula que muchos de los más de 1.000 beneficiarios de Fundatrad cobraban unos $1.800 por hijo y $5.400 en caso de chicos discapacitados. Los fondos provenientes de la Anses superan lo que se paga por los planes sociales en localidades vecinas, ya que Mosconi cuenta con un coeficiente especial para salarios familiares.
Tras la quita se multiplicaron las quejas. El Gobierno prometió que los beneficiarios pasarían a otra fundación y seguirían cobrando el coeficiente especial que tiene Mosconi. Según el secretario de relaciones institucionales del Gobierno, Federico Hanne, el traspaso de los beneficiarios ya inscribió a 900 personas. Sin embargo, consultados por El Tribuno, miembros de la nueva entidad que deberá contener a los exbeneficiarios de Fundatrad se excusaron de dar a conocer la nueva nómina de beneficiados y los detalles de la modalidad de trabajo que se adoptaría de ahora en más.
Juan Espinoza es periodista de General Mosconi. "En promedio, cada una de las familias contenidas en Fundatrad cobraba unos $8.000. Con ese dinero comían, vestían a sus hijos, y vivía dignamente más allá de que puede ser cuestionable la manera, la modalidad y los medios por el cual ese dinero llegaba a cada familia", expresó Espinoza.
"Pero son mucho más cuestionables los engaños, la inacción, la falta de compromiso del Gobierno en su conjunto. No estamos a favor de una medida ilegal como un corte de ruta, pero todos sabemos que lo que vinieron a proponer es un pasatiempo hasta que pasen las elecciones", agregó.
"El Gobierno invirtió 30 millones en el parque industrial de Mosconi que está tirado hace meses. Tampoco pudieron hacer las obras del Fondo de Reparación Histórica en tiempo y forma y ahora tenemos que creerles que tras ocho años tienen la solución a los problemas de Mosconi", reflexionó el comunicador.
Comerciante preocupado
Víctor Rivero es presidente de la Cámara de Comercio y propietario de un hotel. "Digámoslo de una vez: Mosconi es un pueblo de excluidos. Todos nos sentimos de esa manera. El 75% de la población que está en condiciones de trabajar no tiene dónde. Todos han sido tan injustos con Mosconi que al Fondo de Reparación Histórica lo repartieron entre municipios que jamás produjeron un metro de gas y las obras que hace 4 años se prometieron para este pueblo todavía no se hicieron", opinó Rivero.
"El parque industrial hubiera sido al menos un paliativo pero está lleno de yuyos. Se pasaron cuatro años diciendo que lo iban a convertir en un polo de desarrollo y es todo una gran mentira, nos toman el pelo. Después nos califican de delincuentes, de resentidos sociales. Cómo no va a estar resentido un padre de familia que no puede darle de comer a sus hijos, porque esa es la realidad que se vive en Mosconi. El dinero que estas personas recibían de Fundatrad era para comer, para comprarse algo de ropa, para comprar un remedio, porque en los hospitales no te dan ni una aspirina. Todo eso lo gastaban en los comercios de Mosconi que ahora no venden nada porque ese circuito se cortó", analizó el comerciante que se quebró en plena entrevista.
"Ahora dicen que van a contener a todos los desocupados de Fundatrad en una fundación de Tartagal y otra de Salta capital. No me consta, pero los periodistas locales fueron a ver el lugar donde supuestamente funcionan estas entidades y no existen, nadie las conoce. Es injusto lo que se hace con Mosconi y con sus familias", cerró Rivero.
La palabra de Pepino
El dirigente social José "Pepino" Fernández es el líder de la UTD y la cara visible de Fundatrad, que fuera inhibida por la Anses meses atrás, tras denuncias de irregularidades. "Hace mucho, desde que estaba YPF, que no había tanto movimiento económico en el pueblo, porque se generaba un beneficio en la economía de todo Mosconi", analizó Fernández.
"La gente progresaba y la plata quedaba en el pueblo. Todo se compraba en Mosconi y ahora cambió todo, porque el Gobierno nos dejó sin nada. Había vuelto la libreta en los almacenes. La gente cobraba y pagaba sus deudas, pero ahora dejaron de cobrar y muchos no pueden pagar. Además mucha gente había dejado de mandar los chicos a los comedores", agregó en diálogo con El Tribuno desde Buenos Aires, donde intenta regularizar las situación de los documentos de Fundatrad.
"El corte se levantó porque se firmó un acta en la que el Gobierno se comprometió a tomar a todos los 1.075 beneficiarios. Quedaron 20 que no pueden ingresar, porque tienen otros beneficios. Dicen que también se mantendrá el coeficiente 4 de Mosconi", informó Fernández, quien confirmó que a Mosconi entraban $7.600.000 por mes para los beneficiarios de Fundatrad que tenía inscriptos de Tartagal, Pichanal e Hipólito Yrigoyen.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD