inicia sesión o regístrate.
Concebidas como espacios de trabajo colectivo, las aulas metropolitanas contuvieron a lo largo de un año distintas presentaciones con las principales inquietudes de la zona: ordenamiento territorial, transporte, recursos hídricos, contaminación del medio ambiente, seguridad, entre otras.
"El crecimiento muy desordenado es la madre de los problemas. Urbanizo en un lugar o dejo huecos en otro. En la ciudad de Salta, esto se da de una manera distinta a lo que es La Caldera, Vaqueros u otros municipios, pero tiene un mismo patrón: el desparrame", dijo a El Tribuno Roberto Monteverde, principal responsable de las aulas.
Con la participación de los equipos (técnicos y políticos) de los ocho municipios intervinientes en el área metropolitana, los distintos encuentros buscaron abordar los problemas de cada localidad de una manera integral.
"Cuando vos desparramás el crecimiento tenés que hacer frente a otros problemas como la recolección de residuos que te queda lejos, el transporte, traslado de los servicios básicos y hacerlo de esa manera resulta costoso", expresó Monteverde.
Los otros problemas
El manejo de los recursos hídricos es otro de los aspectos en los que se reflejaron las diferencias: por un lado el tema de las inundaciones y por el otro la calidad del recurso del agua. Específicamente en lo referido a la producción y la utilización de agrotóxicos. La falta de redes cloacales en varios municipios se agrava con la ineficiente regulación sobre la contaminación producida por las distintas industrias.
"Es importante destacar que en cuanto al recurso del agua, hay muchas ciudades que no tienen servicios de cloacas y eso también hace a una mala calidad de vida", aseguró Monteverde.
Con la necesidad de abordar estas realidades a través de un trabajo conjunto de todas las partes, el diagnóstico sobre el área metropolitana encontró ayer su último día de labor.
En este sentido, el fortalecimiento de los equipos técnicos de cada uno de los municipios resulta de vital importancia al igual que la articulación de tareas.
De ahora en más restará esperar por la puesta en marcha de acciones que impliquen respuestas concretas.