¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Clausuraron todas las empresas envasadoras de agua de Tartagal

Martes, 17 de noviembre de 2015 01:30
El director de Bromatología, César Aguilera, informa en conferencia las medidas adoptadas. 
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
¿Qué beberán los tartagalenses? Es por estos días la pregunta del millón en la ciudad y luego de dos meses que el hospital "Juan Domingo Perón" detectara en el agua de red un parásito que produjo cólicos, vómitos y diarreas.
es que la semana comenzó para los vecinos con esta novedad: la clausura de las cuatro envasadoras de agua que comercializan el producto, no solo en esta ciudad sino también en General Mosconi y Campamento Vespucio. Lo dispuso la Dirección de Bromatología de la Municipalidad.
Hace dos semanas, las cuatro empresas fueron inspeccionadas por Bromatología y se tomaron muestras del agua que venden en bidones de 5 litros, botellas y sifones. Esas muestras fueron enviadas a laboratorios de Bromatología del Ministerio de Salud, y en la mañana de ayer el director del organismo municipal de control, César Aguilera, precisó que los resultados fueron contundentes: ninguna de las empresas está en condiciones de expender agua envasada, por lo que todas fueron clausuradas.
Medidas adoptadas
En una conferencia de prensa, Aguilera leyó el informe que remitió el organismo provincial: "De las cuatro muestras enviadas, ninguna cumple con los requisitos exigidos y todas contravienen lo estipulado en el Código Alimentario Argentino", remarcó.
El profesional agregó que, según el informe, las contravenciones en higiene, en lo sanitario y bromatológico son elementos que advierten que directamente se debe impedir la comercialización de los productos y oportunamente se informará sobre el estado de cada empresa.
"No descartamos que se entable una demanda penal, tomando en cuenta que se trata de una afectación a la salud pública. El agua es elemental y requiere seguridad" (Doctor Obeid)
Las clausuras
Aguilera explicó que, apenas recibido el informe de Salud Pública sobre las muestras de las cuatro plantas de agua envasada de Tartagal, "procedimos a la clausura de todas, medida que regirá hasta el miércoles 18, día en que las firmas deben cumplimentar una serie de trámites. Si hasta entonces no dan cumplimiento a lo ordenado, se hará una clausura definitiva y por tratarse de información confidencial, recién en ese momento daremos a conocer el nombre del comercio y la marca de agua que pudiera estar involucrada en esta sanción".
Estudios en la red
En relación con el agua potable de red, el director de Bromatología anticipó que "en el transcurso de esta semana vamos a tomar nuevas muestras, se harán los envíos a laboratorios y todos los trámites que se requieran para determinar la condición en que el producto está llegando a las viviendas. Hemos cumplimentado una serie de protocolos, pero ahora nos abocamos como municipio a determinar la calidad de la red". Explicó que hace varias semanas requirieron información a la empresa Aguas del Norte sobre la calidad del líquido, "pero hasta el momento no hemos recibido ninguna respuesta", señaló.
Asimismo, descartó que la mala calidad del agua envasada, confirmada recientemente, sea consecuencia del parásito encontrado en el agua de red.

Pocas opciones
Este mes la benevolencia del clima, que hasta ahora planteó temperaturas que no superaban los 30 grados, ya terminó. Ayer el calor, propio del verano norteño, se hizo sentir con un sol abrasador. Con varios meses por delante con una térmica que superará los 45 grados, los tartagalenses deberán agudizar su ingenio para conseguir agua segura. Hasta ahora, la solución para cientos de familias era la envasada, a un costo de 40 pesos el bidón de 5 litros, mucho menos oneroso que el agua mineral de los supermercados. Se compra porque el agua de red hace rato que no es opción, ya que, como se sabe, los análisis realizados a pacientes en el hospital evidenciaron un aumento exponencial de patologías gástricas.
Fueron las propias autoridades de Salud las que determinaron la presencia de un parásito (cryptosporidium) y de las medidas que debían adoptarse. A los pacientes que llegaban con síntomas se les entregó sales de rehidratación oral y a quienes residían en barrios con escasa provisión de agua directamente se llevaban desde el nosocomio las sales ya preparadas y listas para ser ingeridas.
Pero desde Aguas del Norte salieron a desmentir la información minimizando las consecuencias que para la población puede tener la ingesta, aunque no negaron la presencia del parásito. Desde que la información tomó estado público hasta la fecha, la empresa estatal de agua no informó si eliminaron el parásito o si sigue presente.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD