Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Señalan a mujeres como las líderes de piquetes

Sabado, 28 de noviembre de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La amenaza de volver a cortar la ruta nacional 34, a la altura de la localidad de General Mosconi, está latente.
Muchos de los piqueteros que lo hicieron el pasado 19 de este mes ya lo anticiparon y hasta fijaron una fecha tope, el 10 de diciembre, para recibir respuestas a sus pedidos, justo el día en que habrá nuevo Presidente y reasumirá por segunda vez la gobernación Juan Manuel Urtubey.
Los que reclaman son los integrantes de la ex Fundatrad -Fundación de trabajadores desocupados- que manejaba José "Pepino" Fernández y que, por una sucesión de irregularidades, fue inhibida por la Anses y enfrenta una causa penal en la Justicia Federal de Orán por supuesto fraude a la administración pública.
No obstante, miembros de la misma organización piquetera confiaron a El Tribuno que "las personas que lideraron ese corte de ruta no fueron ni Pepino Fernández ni su hermano Hippie. La principal movilizadora es Griselda Guerra, esposa de un oficial de policía que presta servicios en el área de Investigación. No es la única que tenía beneficios de Fundatrad, ya que muchas son mujeres de agentes de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Mosconi. La mujer del policía vive en el barrio Libertad y fue ella la que los arrastró a todos a la ruta. A otra de las mujeres que lideraban el corte le dicen "la Santiagueña" Castillo y es amiga y vecina de la mujer del oficial", aseguró el mismo desocupado con el asentimiento de otros pares.
Protesta y accidente
Fueron un poco más de 30 personas las que el jueves 19 pasado se apostaron en la ruta, ocasionando largas filas de vehículos y obligando a la gente de los colectivos a atravesar el lugar caminando con sus equipajes. Cuando se descomprimió el tránsito y como suele ocurrir tras estos prolongados y complicados cortes, todos buscan acelerar el paso para cumplir con sus obligaciones.
Cerca de la 1 de la madrugada, un camionero oriundo de Aguaray, Darío Tula, de 28 años, comenzó a circular hacia el norte, pero colisionó a otro camión que todavía estaba detenido sobre la cinta asfáltica y cuyo conductor estaba dormido en ese contexto de espera.
Ese segundo camión transportaba áridos y el chofer dormía luego de aguardar por más de 6 horas que liberen la ruta. Al parecer, Tula no advirtió que el enorme rodado estaba detenido y por el terrible impacto, la cabina donde estaba se incendió completamente. Pese a los esfuerzos de los bomberos, no pudo ser rescatado con vida.

Denuncia penal
Tras el trágico accidente, el secretario de Relaciones Institucionales de la provincia, Federico Hanne, formalizó una denuncia penal para que la justicia investigue a quienes encabezaron el corte y que, por las características, se vincula con la lamentable consecuencia que se cobró la vida de un joven trabajador.
En esa oportunidad se observó una importante cantidad de mujeres en el piquete que se hizo en el acceso sur de Mosconi y, en sus declaraciones, todos coincidieron en que pretenden una definición urgente sobre el pago del salario familiar que venía cobrando hasta antes de la inhibición de la fundación. Tras la intervención de la Anses, los 1.064 integrantes fueron censados por el organismo nacional para conocer cada situación en particular, se eliminó el salario familiar y, a los que les corresponde, se los incluyó en la Asignación Familiar por Hijo.
Esto les deprimió sensiblemente sus ingresos que pasaron de $1.800 por hijo (hasta cinco como máximo) a $430. Es que Mosconi está ubicado dentro del denominado Coeficiente 4, un régimen especial por ser una zona de elevada desocupación y por eso los montos por salario están muy por encima de la Asignación.
Por decisión del Estado provincial, a los beneficiarios se los inscribió en la Fundación Villa Saavedra, que tampoco tiene actividades laborales. Sin embargo, el Ejecutivo asumió el pago de "sueldo" mínimos de $500 ($70 pesos se absorben para seguro y aportes previsionales) por los meses de septiembre y octubre.
La transición y el nuevo gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre generan más dudas que certezas respecto de que puedan seguir percibiendo ese beneficio, que será resorte de las nuevas autoridades.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD