¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
15 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Aislamiento negativo

Viernes, 11 de diciembre de 2015 18:20
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Aislamiento negativo

¡Buen día!

¿Quién no sintió alguna vez la fuerte necesidad de estar solo? La elección de espacios y tiempos de soledad constituye una decisión que, bien administrada, puede ser altamente positiva para lo físico, lo psíquico y lo espiritual.

Pero hay formas de buscar la soledad que terminan dañando a la persona. Un caso es el de quien se aísla. Aislarse quiere decir vivir alejado de la comunicación con los demás. Esto puede ser bueno por un tiempo; o cuando se tiene una vocación muy especial, como la de los santos ermitaños.

Diversos estudios han demostrado que el aislamiento prolongado -aún el asumido por propia decisión- suele tener efectos altamente negativos. Uno de estos efectos tienen que ver con la salud de la persona. "Los datos revelan que las personas aisladas pero sanas tienen dos veces más probabilidades de morir tras un período de más o menos una década que otras que no se aíslan y que también tienen un buen estado de salud". Lo sostuvo en su momento el sociólogo James House, del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Michigan, participante de un estudio sobre el tema.

"Mientras el vicio de fumar -sostiene el estudio- hace que una persona tenga casi dos veces más probabilidades de contraer enfermedades, de cualquier clase, el aislamiento social hace que una persona tenga dos veces más probabilidades de enfermar".

Agrega House: "Después de controlar los efectos de la salud física, la condición socioeconómica, el vicio de fumar, el consumo de bebidas alcohólicas, el ejercicio físico, la obesidad, los placeres de la vida y el cuidado de la salud, el estudio reveló que las personas con una escasa vida social tenían dos veces más probabilidades de morir antes que aquellas con una interacción social intensa".

Son datos que no pueden pasar desapercibidos. Pensando en nosotros mismos, pero sobre todo mirando alrededor. Hay demasiada gente que vive aislada, empujada por las circunstancias.

¿Pensamos alguna vez que usted o yo podríamos ser la mano amiga que ayude a otro a salir de su laberinto?

¡Hasta mañana!

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD