inicia sesión o regístrate.
Guadalupe
¡Buen día! Nosotros solemos asociar el nombre de Guadalupe a la imagen mejicana del Tepeyac, pero su origen es más remoto, en el tiempo y el espacio: viene de España, bebiendo sus orígenes en el remoto medioevo.
Un escritor español, precisamente, Arturo Alvarez Alvarez, nos ayuda a precisar el origen de la palabra Guadalupe:
"Es indiscutible que el vocablo Guadalupe es oriundo de España, con etimología árabe; por lo tanto, muy anterior al imperio azteca. Raíz árabe como la tienen los ríos Guadalquivir, Guadete, Guadarranque , Guadalmina y cien más. Y es ridícula y falta de toda seriedad la teoría de que el Guadalupe mexicano nació como deformación de un vocablo nahuatl; como sería un chiste de mal gusto decir que tienen origen azteca los nombres de las ciudades de León, Guadalajara, Durango y tantos otros exportados por España en México.
'Ahora bien ¿por qué Guadalupe y no otro título tomado de advocaciones como El Pilar, Montserrat, Begoña, Atocha, tan veneradas en la España del siglo XVI? La respuesta es sencilla: porque Guadalupe era, entre todas las advocaciones marianas, la más célebre, hasta el punto de que en 1474 escribió el Centroeuropeo Barón de Romital que 'es fama que en ninguna región de la cristiandad suele haber tan gran concurso de gente como aquí, en Guadalupe, por devoción y piedad".
Guadalupe -que en árabe significa río del corazón o río escondido- es un pequeño afluente del Guadiana. Nacido en la sierra extremeña de las Villuecas, daría su nombre a la imagen románica de la Virgen que en sus riberas encontró milagrosamente el pastor Gil Cordero a finales del siglo XIII, reinando en Castilla Alfonso el Sabio"...
!Hasta mañana!
x